martes, 21 de diciembre de 2010

Pito Catalán

Sobre el ejemplar Fallo del juez García Jurado, y seguramente mostrando la impunidad que existe en este tema y el menosprecio por el fallo judicial, la vida y el ambiente, se volvió a fumigar hoy, 21 de diciembre, en el mismo campo, un poco más lejos de la casa en cuestión, eso sí, para evitar la fotografía, pero con el viento en dirección a la misma y sobre la propia margen del arroyo. Debemos pensar que no es en son de burla, pero que lo parece, lo parece ¿no?

viernes, 17 de diciembre de 2010

Destacamos algunos párrafos del fallo judicial

.....no escapa a este operador  judicial, que  las  consecuencias lesivas, máxime en materia de contaminación  ambiental,  muchas  veces  tardan  en  ser detectadas. Y  es  por  ello, que reafirmamos que el archivo parcial, puede  en  el  futuro reabrirse de surgir síntomas, patologias demostrativa de la causalidad y resultado, hoy no comprabado en la familia Kneeteman-Filippini.-
Como ya afirmara  el  suscripto  en  causa n°  60,480,  caratulada  "FORNARI, Osvaldo Rafael - su denuncia"  que  "los  avances  científicos  y   tecnológicos aplicados  a  la  producción  agropecuaria,  ésto  a   nivel universal,  han  producido  resultados  positivos,   empero, también causan problemas ambientales, afectando la salud, la biodiversidad- Ello es así, tal  cual  lo  plantea-  en  los autos mencionados- la organización ambientalista "Grupo  de  Reflexión Rural". Y precisamente, si bien no se acreditó en el caso que nos convoca, las consecuencias sobre la salud de los seres humanos y toda  la  cadena  que  conforma  nuestro habitat terrenal, puede correrse peligro sí dicha producción con uso  intensivo  de agroquímicos, no tiene un constante y permanente control.  Vivimos  en  una "sociedad del riesgo", pero ésta, no puede habilitar ninguna actividad que causa un mal mayor, reitero, en la salud de los seres humanos.
Los mayores  peligros para el hombre actualmente, no  son  los  provenientes  del  mundo  de  la  naturaleza, sobre los que se han logrado  cierto  control  y previsibilidad- más aún en  el  "primer  mundo"-,  son  los  originados  por  el  hombre  en  su  afán de mayor lucro. La ciencia económica ha dado  suma  relevancia  al  concepto  y cálculo del riesgo estimando costos y beneficios en  función de los riesgos a asumir, no obstante, se impone  la  lógica  autoritaria de  la  empresa  y  la lógica desigualitaria del mercado (Ferrajoli, Luigi en su obra "Corrupción y estado de Derecho", Trotta,   Madrid   1996.).  Sociedad  industrial,  moderna, que  nos  lleva hoy a lo que se denomina el "umbral de catástrofe", ante la avaricia que motoriza las decisiones (Niklas Luhmann, en su obra "Las consecuencias perversas  de la modernidad- El concepto de riesgo¨, Barcelona, Anthropos. 1996).
Es la  toma  de  decisiones  de  la  sociedad moderna, el "sujeto" de la destrucción creativa de  nuestro hábitat, ésta es "la victoria de la  modernización". Los sistemas de normas sociales fracasan en  relación  a  la seguridad  prometida  ante los peligros causados por la toma de decisiones (Conf. Ulrich Beck, " La sociedad del riesgo", Barcelona, Paidos,  1998).  Ante  ello, debemos actuar en el plano preventivo,  en  un  imperativo  de  evitación  (Poder Ejecutivo y Legislativo  -Nación,  provincia,  municipio,  y también en  la región Mercosur). Y los operadores judiciales aplicando rápida   y   eficazmente   las   sanciones   que   correspondan.
Por   último,  debemos  destacar  la importancia de la participación y compromiso, de lo que  hoy denominamos  sociedad  civil.  Esta,   sin   sustituir   los mecanismos de la democracia  representativa,  cuando  actúan como en el caso que nos convoca," bajo al accionar -valga la paradoja-, de quien hoy es reiteradamente denunciante (fs.3, 66, 128 y 175/176 vta.), un respetuoso militante de la vida, un valiente luchador en pos de un medio ambiente sano.
En  el  caso  subexámine,  si bien no se acreditó (en cuanto a los tipos penales referidos supra),las fundadas sospechas  iniciales,  el  camino concretado por la parte denunciante, debe destarcarse como titánica lucha para concientizar y actuar consecuentemente ante la sociedad del  riesgo que nos lleva, como afirmáramos supra, al "umbral  de catástrofe".-
Y en tal sentido, se impone un  dictamen Fiscal,    ante    los    incumplimientos    de    contralor administrativo,  por  fumigaciones  reiteradas,  que habrían sido  concretadas  no  respetándose  los  metros  que  deben separar todo fumigación, respecto a  viviendas  y  curso  de agua (ver considerando siguiente).-
5°)  Que  por  todo  lo expuesto en los considerandos precedentes,  emergería  que  el  sistema  de  contralor MUNICIPAL Y/O PROVINCIAL,  no  actua,  no  opera,  permitiendo claras y contundentes violaciones a las  normas  provinciales-fs.18/19vta. (Ley  6.599),  a  las ordenanzas ( n°003552004 y 0369/2004) en este caso del Municipio  de  la  ciudad de  Larroque (fs.20/21).- Ello, en el contralor de la aplicación de  los  agroquímicos,  en  las causas N 65.690 y 66.615, conforme  lo  reseñado supra. Más presisamente en lo indicado en los apartados "b" y "c" del Considerando 3ro.
De esta manera, ante  un  tema  tan  significativo para   la   salud,  para  la  protección  del  ecosistema, el  llamado  "poder  de policía", los deberes de cuidado del poder administrador, no se estarían cumpliendo,  pese a  la  manda constitucional. Precisamente, art.41 de la Constitución Nacional  y  los  arts.  83,  84  y  85  de  la Constitución de la Pcía. de Entre Ríos, así lo determinan.
Y como  contracara  de  la  omisión  estatal aludida, debemos reiterar, que en el caso subexámine también existirían responsabilidades de  las  dos  empresas  mencionadas, la que explota el campo y la que se dedica a la fumigación. Aquí  vale  reiterar,  lo  ya  expuesto  en  el  Cons.4°, respecto a la "sociedad del riesgo",  la  cual  de  manera alguna puede imponerse sobre la vida, la salud y  el  ecosistema. No podemos, en una sociedad democrática, aceptar la "lógica  autoritaria  de  la  empresa   y   la   lógica   desigualitaria del mercado".-
En tal sentido, sin perjuicio de  la resolución de archivo  en  la  presente  causa  (Cons.  4°), deberá al MINISTERIO  PUBLICO  FISCAL,  actuar  conforme  lo prescribe el art. 134 y conc. del ordenamiento adjetivo. 


Ver texto completo en http://articulosmingache.blogspot.com/2010/12/fallo-resolutorio-juez-eduardo-garcia.html

jueves, 16 de diciembre de 2010

El juez García Jurado reclamó mayores controles sobre agroquímicos en la zona

Reproducimos esta noticia tomada de la página webb de Radio Máxima, http://www.maximaonline.com.ar/2010/Nota-22849 por que nos interesa muy especialmente.

Para leer el fallo completo del Juez García Jurado, ir a Radio Máxima o a nuestro archivo de documentos en  http://articulosmingache.blogspot.com/2010/12/fallo-resolutorio-juez-eduardo-garcia.html

---------------------------------------------------------------------------

El juez de Instrucción número 1 de Gualeguaychú, Eduardo García Jurado, pidió intervención fiscal y a la vez un mayor control sobre el uso de agroquímicos en la zona, al resolver sobre un planteo presentado por un vecino de Larroque, el ambientalista Rubén Kneeteman.
Kneeteman, acompañado por el ambientalista de Gualeguaychú Horacio Claret, destacó que se trata de un primer paso de la Justicia en la lucha por la defensa del medio ambiente.
Aunque García Jurado archivó la causa al entender que hasta el momento no se comprobó el daño de los agroquímicos a la salud en el caso mencionado, el magistrado indicó que “las consecuencias lesivas, máxime en  materia  de contaminación  ambiental,  muchas  veces  tardan  en  ser detectadas. Y  es  por ello, que reafirmamos que el archivo parcial, puede  en  el  futuro reabrirse de surgir síntomas, patologías demostrativas de la causalidad y resultado, hoy no comprobado”.
Pero, más allá del archivo parcial de la causa, García Jurado indicó que he llamado "poder de policía", los  deberes  de  cuidado del poder administrador, “no se estarían cumpliendo,  pese a  la  manda constitucional. Precisamente, art. 41 de la Constitución Nacional”.
García Jurado dijo que del análisis de la denuncia “emergería  que  el  sistema de  contralor MUNICIPAL Y/O PROVINCIAL,  no  actúa,  no  opera,  permitiendo claras y contundentes violaciones a las  normas  provinciales -    en el contralor de la aplicación de  los  agroquímicos”.
Agregó que “también existirían  responsabilidades  de dos empresas, la que explota el campo y la que se dedica a la fumigación”, en lo que consideró una "sociedad  del riesgo".
Consideró asimismo que “se impone un  dictamen Fiscal, ante los   incumplimientos de contralor administrativo, por  fumigaciones  reiteradas,  que habrían sido  concretadas  no  respetándose  los  metros  que  deben separar todo  fumigación,  respecto  a viviendas y curso de agua”.
Destacó el juez que “no podemos, en una sociedad democrática, aceptar la "lógica   autoritaria   de   la   empresa  y  la  lógica  desigualitaria del mercado".
Más aún, el juez destacó la denuncia de Kneeteman “como titánica lucha para concientizar y actuar consecuentemente ante la sociedad”.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

MODELO NEOCOLONIAL

Compartimos partes de este documento del GRR. Para leer el documento completo ver la página del GRR o hacer click aquí:  MODELO NEOCOLONIAL
ACAPARAMIENTO DE TIERRA,  MONOCULTIVOS Y EXCLUSIÓN SOCIAL

El modelo de agroexportación de commodities, una agricultura extractivista y minera que actualmente se ha impuesto en la Argentina, suma veinte millones de hectáreas sembradas con soja transgénica, lo cual representa más de la mitad de la superficie agrícola del país. Esta agricultura de monocultivo industrial, que ya lleva quince años, tuvo como objetivo, en principio, proveer forrajes para las producciones de carnes en encierro tanto en Europa como en China, así como harinas y subproductos industriales de la producción de aceites. Tras dos décadas de padecer este monocultivo, las consecuencias económicas, sociales, culturales, ambientales y sanitarias para la Argentina, son devastadoras. Es un modelo de agricultura, que impone la exclusión o la marginalidad social y la pobreza. El modelo de sojización ha afectado, no solamente los agroecosistemas mas fragiles en el norte, sino que, algunos estudios indican tambien, importantes pérdidas de fertilidad en la pampa húmeda. Estas tierras que históricamente han caracterizado la riqueza de la Argentina y han construido en el imaginario de nuestro pueblo y del mundo, una idea de opulencia alimentaria, ya están convirtiéndose en un mero mito, gracias a la sobre exigencia a que se encuentran sometidos sus suelos, que ayudados por las recurrentes sequías y vientos, consecuencias de la deforestación, del maltrato productivista y de los cambios climáticos, amenazan convertirse en un nuevo Dust Bowl, tormentas de tierra en sequía y por agriculturización excesiva, con desaparición de la cobertura vegetal autóctona protectora del suelo, uno de los desastres ecológicos más importantes del siglo XX.
La producción de commodities se complementó con la instalación de los agronegocios como eje de poder que reconfiguró la economía. Los agronegocios son uno de los principales núcleos de poder de las corporaciones que dominan el Cono Sur. Estas corporaciones comparten el territorio con las transnacionales mineras y petroleras. Las actividades de los agronegocios y las industrias extractivas, constituyen el eje estructural y el origen de los principales conflictos sociales y ambientales en la región sudamericana. Los agronegocios son el motor que mueve la violencia y la criminalización de las comunidades campesinas e indígenas que luchan por su tierra. Ellos se extienden con estrategias que conducen a la destrucción de las mismas bases de vida de la población rural y de las generaciones venideras.
...
Este modelo es responsable de la desaparición de la agricultura familiar y de los trabajadores rurales. Miles de ellos son expulsados violentamente de sus tierras y de sus fuentes de trabajo para imponer el paquete tecnológico de la siembra directa y las semillas GM, y son criminalizados por resistir los desalojos y el avance de la soja. Considerando la expulsión de trabajadores rurales y campesinos de los territorios donde se cultiva, el promedio de trabajadores que quedan, sumado a los del brevísimo trabajo temporario de los de los contratistas de maquinaria agrícola, no es más de un trabajador cada 500 Has. Condenados al éxodo rural, las poblaciones pasan a engrosar los cordones de pobreza de las grandes ciudades, convirtiéndose en consumidores rehenes de lo que el mercado les impone a través de las cadenas agroalimentarias y el supermercadismo a la vez que transformándose en cautivos del asistencialismo clientelar y una enmarañada red de punteros políticos, crimen organizado, trata de personas e iglesias destinadas a la contención y al control social de las periferias de pobreza extrema.  
El crecimiento de la soja está íntimamente ligado al deterioro ambiental. Su expansión está ocasionando la deforestación de extensas áreas, en particular en las provincias del norte. Cada año se desforestan en la Argentina más de 200 mil hectáreas de monte nativo, debido al avance de los monocultivos que afectan grave e irremediablemente a la Biodiversidad. Muchos hábitats naturales, tales como bosques, humedales o estepas, junto con especies de plantas y animales, fueron eliminados o corren peligro de extinguirse. Otras de las consecuencias de la deforestación, son el importante aumento en la incidencia de varias enfermedades zoonóticas como consecuencia de que los vectores y patógenos quedaran sin sus habitats naturales y han debido colonizar los poblamientos urbanos. Ahora, esas enfermedades,  afectan a las economías familiares y a los presupuestos en salud del Estado, agregando un factor de estrés y de gastos que es ignorado y permanece invisible dentro de las ecuaciones del mercado.
El empobrecimiento sistemático de nuestros suelos y la creciente desertificación, es otra de las graves secuelas que deja la soja, los otros cultivos genéticamente modificados y las zonas con forestación implantada y en escala. Pero la consecuencia más siniestra siguen siendo los modos en que este modelo de monocultivos ha impactado en la salud de cientos de miles de pobladores que viven cercanos a los campos de soja. Nuestra población está siendo afectada en forma directa por las fumigaciones de agrotóxicos produciéndose cáncer, leucemia, lupus, púrpura, alergias de todo tipo, malformaciones en recién nacidos, abortos  y demás enfermedades vinculadas a la afectación del sistema inmunológico. A esto se suma el caso de numerosas muertes producidas por intoxicaciones. Esta situación se repite a lo largo de todo el Cono Sur, los relatos acerca de envenenamientos y desalojos, amenazas y asesinatos se producen no sólo en la Argentina, también en Brasil y Paraguay. 
....
La tierra en América Latina: el talismán de las corporaciones

La crisis alimentaria mundial y la crisis financiera de 2008, reconfiguraron el mapa mundial de los más poderosos. Los negociantes de los mercados globales salen a buscar nuevos objetos de especulación, especialmente tierras fértiles, agua y alimentos, además del oro, metales estratégicos y cuencas hidrocarburíferas. Son capitales corporativos que no sólo buscan dar respaldo tangible a sus divisas vacías de valor, sino que, adictos a las fábulas del “crecimiento”, descubren ahora que no pueden alimentar a su propia población y buscan enclaves en propiedad o arriendo. Es el caso de China. Sus tierras agrícolas están desapareciendo ante el avance industrial y sus suministros de agua se encuentran en estado crítico. Con más de 1.8 billones de dólares de reservas en divisas, China cuenta con bastante dinero para invertir en su propia seguridad alimentaria en el extranjero. Y es lo que está haciendo, no sólo en Asia y en África. Ahora también logró instalarse en la Argentina.
La provincia de Río Negro en la Patagonia argentina, le asegurará de esa manera a China la provisión de comida durante 20 años, según lo acordó el gobernador rionegrino, Miguel Saiz, en su reciente visita a ese país, con una de las mayores empresas de alimentos, la estatal Heilongjiang Beidahuangn State Farms Bussiness Trade Group Co Ltd. El convenio consiste en que Río Negro alquile a productores de su provincia campos para que allí Heilongjiang Beidahuangn State Farms Bussiness Trade Group Co Ltd. instale sistemas de riego que permitan la plantación de soja, trigo y colza, entre otros cultivos que la empresa se encargará de comercializar en la provincia china de Heilongjiang. En una primera etapa experimental, que comenzará de inmediato, Beida Yuang invertirá 20 millones de dólares para irrigar y producir en 3000 hectáreas de campos alquilados. Pero el proyecto consiste en llegar a una inversión de 1.450 millones en 20 años y sobre 320.000 hectáreas. Beida Yuang quiere asegurarse alimentos e insumos para producción de carnes en China por 20 años, donde sólo el 10 por ciento de las tierras son productivas y en el que cada año millones de personas se van del campo a la ciudad.
 ....
Las semillas de Monsanto y  los  pooles de siembra: una nueva agricultura 

El argentino Gustavo Grobocopatel, fundador y presidente de la compañía Los Grobo, considerado el empresario número uno y referente indiscutido a nivel mundial en el terreno de la soja, hace dos años pasó a formar parte de Sollus Capital, un grupo de inversión que tiene por finalidad adquirir tierras cultivables en el Cono Sur. Conocido como “el rey de la soja”, Grobocopatel cultiva más de 280.000 hectáreas, de las que unas 120.000 son en la Argentina y el resto en Brasil, Uruguay y Paraguay. Hoy sus ventas superan probablemente en mucho el millar de millones de dólares en cada campaña. La familia Grobocopatel, de origen ruso-judío llegó a la Argentina en 1912, proveniente de Berasabia, al sur de Rusia. Se instalaron en una colonia judía de Carlos Casares, un pueblo a 300 kilómetros de Buenos Aires.# Allí comenzaron a realizar distintas tareas como contratistas agropecuarios. En el año 1984, Gustavo Grobocopatel funda junto a su padre Los Grobo Agropecuaria. En ese entonces era tan sólo una empresa familiar, en donde trabajaban 4 personas en la administración, disponían de un camión y una oficina en un taller reformado, que cumplía funciones de depósito,  en la localidad de Carlos Casares.
En 1986 se produjeron dos hechos concurrentes y vitales para la expansión de la empresa familiar: inflación e hiperinflación y paralelamente la inundación en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Ambos eventos dejaron secuelas agronómicas y económicas financieras. En esos años muchos productores abandonaron la producción y muchos campos se ofrecieron en alquiler. La experiencia agronómica y de relaciones comerciales consolidada en Los Grobo Agropecuaria facilitó el desarrollo de una incipiente red de agronegocios por contratos. Esta experiencia los motivó a seguir sembrando fuera de los campos propios. Así fue que los efectos de la hiperinflación y las secuelas de las inundaciones les permitío a los Grobocopatel, realizar diversas operaciones de compra y venta de campos. Pero el verdadero salto cualitativo se produce durante los años noventa. Con la llegada a la presidencia de Carlos Menem en 1989, se inaugura lo que luego se conocería como neoliberalismo. Las privatizaciones y el desmantelamiento del Estado generan el campo propicio para la expansión de los agronegocios. El propio Gustavo Grobocopatel sintetizó así lo que significó la década del noventa para su mega empresa: “El único camino posible fue el crecimiento en escala y la eficiencia. La década de la convertibilidad originó inmensas oportunidades anticipándose a los acontecimientos. Los aumentos de precios de granos se aprovecharon porque estábamos muy posicionados en la producción. La caída de muchos competidores, primero acopios locales y la liberación de tierras de muchos productores que se retiran de la actividad, se tradujo en oportunidad para nosotros”.#
Con la incorporación del sistema de siembra directa primero, y con la de las semillas transgénicas después, Gustavo Grobocopatel  comienza a ser portavoz de lo que él denomina el nuevo paradigma: “la sociedad del conocimiento”. En esos años la empresa eleva exponencialmente su producción de granos. En el año 2001 la familia Grobocopatel funda “el Grupo Los Grobo” y se consolida como uno de los principales grupos económicos de la Argentina. Los Grobo es una empresa que produce granos, los acopia, los procesa y presta servicios para la producción y la industria alimentaria en el Mercosur. Dentro de la cadena de valor de la actividad, la empresa está vinculada desde la investigación biotecnológica y la genética vegetal, hasta la comercialización de harinas y subproductos de la molienda. Su principal característica es que no compra tierras sino que las arrienda, es decir que usa la tierra de otros, bajo el convencimiento de que en una época de capitales líquidos no tiene sentido congelarlos en la propiedad de tierras sino dinamizarlos en el uso. De esta manera nacen los llamados pooles de siembra que rápidamente se extienden por todo el territorio de la sojización, imponiendo la escala y el abaratamiento de costos.  Pero asimismo expresa Grobocopatel en estas prácticas y desde el  principio, un claro liderazgo, una vocación de sumar a muchos a un proyecto que denomina nueva agricultura y sociedad del conocimiento. Él mismo lo explica: “…La nueva agricultura, con campesinos transformados en emprendedores, en proveedores de servicios, con hijos en las universidades o escuelas técnicas, con condiciones de trabajo calificadas, creo que es lo mejor para toda la sociedad. Hay más empleo, pero alocados en diferentes lugares, menos productores, más proveedores de servicios, más industrias. El impacto sobre la sociedad está estudiado incipientemente, pero los primeros resultados son optimistas. En un reciente trabajo encargado por Naciones Unidas se comprobó que diferentes grupos de interés vinculados con Los Grobo han ganado en autonomía, empleabilidad (que para mí es más importante que el empleo), enprendedurismo y liderazgo. Una sociedad más libre, más creativa, con más capacidad de adaptarse a los cambios, con más acceso al conocimiento. Por supuesto que esto no basta. Tenemos que tener un Estado e instituciones fuertes, robustas, que faciliten, que estimulen, que den igualdad de oportunidades.”#
....
Los Grobo: posicionándose en las nuevas tecnologías

Asimismo el Grupo los Grobo ha generado una empresa líder en el área de Biotecnología y clonación de animales que se denomina Bioceres, una sociedad inversora en la que agrupa y lidera a más de doscientos emprendedores agropecuarios. Asimismo, mediante Bioceres y más precisamente mediante INDEAR, un instituto de agrobiotecnología dependiente de Bioceres, ha concertado importantes acuerdos con las instituciones científicas del Estado Argentino para determinar las políticas oficiales en el área de investigación y desarrollo, a la vez que capitalizar esos avances científicos para el sistema de agronegocios biotecnológicos que lidera.
Grobocopatel se ha definido públicamente a sí mismo como un “sin tierra” ya que sólo es dueño del veinte por ciento del total de las tierras que cultiva, el resto son arrendadas. Con respecto al éxodo rural al que se ven arrastrados miles de campesinos como consecuencia del avance de los agronegocios, el llamado “rey de la soja” sostuvo que “La agricultura sin campesinos es parte de un nuevo paradigma vinculado con trasformaciones en la sociedad. Es un proceso que observamos desde la década del ’40, no está asociado a una ideología y no afecta sólo al campo; también hay muchas industrias con menos obreros. Por supuesto que las políticas aceleran o retrasan el proceso y lo pueden hacer más o menos equitativo, pero es inevitable y, desde mi punto de vista, positivo más allá de los temores que despierte”#.
Hoy Los Grobo se han posicionado como el cuarto grupo molinero del país detrás de Cargill, Navilli y Lagomarsino y el tercer grupo exportador a Brasil. A partir del año 2008, con la incorporación de socios extranjeros, se transformó en una verdadera transnacional. En Febrero del 2008 el holding de Los Grobo incorporó, a través de un aumento de capital por 100 millones de dólares, al fondo de inversión Fundo de Investimento em Participações PCP,  ex propiedad del banco suizo UBS, y actualmente perteneciente al grupo financiero brasileño Pactual Capital Partners, ahora denominado Vinci Partners. En mayo del 2008 el Grupo Los Grobo, junto a PCP y a Touradji Capital Management se unieron para formar parte del grupo de inversión Sollus Capital. Touradji Capital Management es una administradora de hedge funds (Fondos de Cobertura, fondos de inversión especulativos de algo riesgo que buscan elevadas rentabilidades) con sede en Nueva York y especialista en investigación fundamental e inversiones activas en commodities y valores vinculados a ellos. Actualmente, la empresa administra activos de más de US$ 3,5 mil millones.  La página web oficial de Sollus Capital define así esta sociedad: “La alianza entre PCP, Touradji y el Grupo Los Grobo es una combinación poderosa con una posición única para capitalizar la atractiva dinámica de tierras agrícolas en América del Sur”. #
......
Especulación con los alimentos y avalancha del acaparamiento de tierras

Con el acaparamiento de tierras por parte de las corporaciones, los agricultores y las comunidades locales inevitablemente perderán el acceso a la tierra para la producción local de alimentos. Se está entregando la base misma sobre la cual construir la Soberanía Alimentaria. En marzo de 2010 el GRAIN difundió un documento en el que afirma que: “Se dice como excusa que en muchos casos las tierras no se venden sino que se rentan, pero qué propicia más la devastación sin miramientos de las tierras: ¿que se vendan, o que se renten por… noventa y nueve años? Al final de tales contratos, los “inquilinos” regresarán a una tierra agotada, erosionada, contaminada, a la cual será muy difícil recuperarle su fertilidad, y ellos simplemente se mudan a nuevas tierras “disponibles”.
Este proceso que hemos descripto amenaza convertirse en una verdadera catástrofe para nuestros pueblos, en la medida en que las corporaciones transnacionales  redireccionan el flujo de capitales  financieros errantes desde la crisis de los mercados inmobiliarios, hacia las zonas de agricultura  en América del Sur y en África. La consecuencia será la devastación de los ecosistemas naturales sometidos a procesos productivos que agotan rápidamente los frágiles equilibrios en zonas como la Patagonia y el Norte argentino. Otra consecuencia importante será la pérdida de la soberanía nacional sobre vastos espacios que funcionarán como enclaves extra territoriales a la vez que, como bolsones de producción sometidos a las demandas de intereses externos, en detrimento de los Estados nacionales y de sus responsabilidades de mantener la integridad y la soberanía de sus propios espacios. La decisión sobre la vida y los bienes comunes quedarán en ese caso, en manos de quienes concentran el manejo de las producciones, constituyéndose gobiernos paralelos, a la vez que mutilándose el cuerpo de la Nación.
Con estas nuevas formas de apropiación se acentúa la tendencia  al despojo de las poblaciones criollas, campesinas e indígenas que por  decenas de años han estado  arraigadas en esos territorios y que las obligará a migrar a las periferias de los centros urbanos. Las fronteras nacionales se desdibujarán como consecuencia del acaparamiento de las tierras agrícolas, tornando inaplicables las leyes y reglamentaciones que protegen nuestros espacios, desertizando vastos territorios y  agotando las escasas fuentes de agua. En el documento de las FAO: Perspectivas para el medio ambiente, podemos leer: “… parece probable que el calentamiento global beneficie a la agricultura de países desarrollados situados en zonas templadas y que tenga efectos adversos sobre la producción de muchos países en desarrollo situados en zonas tropicales y subtropicales. Por tanto, el cambio climático podría aumentar la dependencia de los países en desarrollo de las importaciones y acentuar las diferencias existentes entre el norte y el sur en cuanto a seguridad alimentaria”.#

Este sombrío panorama constituye una realidad en marcha. Los mega emprendimientos  agroindustriales  se unen y consolidan avanzando sobre los territorios y sobre nuestras vidas, mientras las burguesías y los gobiernos operan como meros facilitadores  del despojo, obnubilados por las ganancias  inmediatas y sin considerar las graves consecuencias que soportarán las generaciones de argentinos aún no nacidas. El acaparamiento de tierras es en definitiva, la nueva etapa de un proceso de neocolonización que en su momento nos obligó a producir forrajes y aceites de soja, más tarde a producir agrocombustibles para los automotores de Europa, y que ahora se manifiesta y profundiza sobre los amplios territorios despoblados por el modelo anterior, con la constitución de enclaves agroproductivos, por parte de ciertos países necesitados de solucionar su crisis alimentaria, en este caso a costa del hambre, del desarraigo de nuestras propias poblaciones y en detrimento de nuestra Soberanía Nacional.


GRR Grupo de Reflexión Rural 
Octubre Noviembre de 2010



viernes, 12 de noviembre de 2010

El Pensamiento Ambiental y la Modernidad Insustentable

CARLOS GALANO EN EL MÓDULO 3



Creíamos estar concretando un anhelo largamente esperado. Organizamos un ciclo de talleres con tres de los más importantes pensadores y militantes ambientales del país. Ya habían estado en Larroque Jorge Rulli y Daniel Verzeñassi, y ahora llegaba el Profesor Galano, con su encantador enfoque filosófico para cerrar el Tríptico con el módulo 3, “El Pensamiento Ambiental y la modernidad insustentable”, pero Carlos le dio una vuelta al concepto de “anhelo”, y una vez más, como en los encuentros anteriores, nos llevó por una línea de pensamiento diferente, nos hizo reflexionar sobre nuestras propias creencias y certezas y nos invitó, con vehemencia en algunos tramos, a pensar lo impensado, a escuchar “la voz que llama desde el bosque a oscuras”. Nos explicó que el Modelo imperante trabajó primero sobre el mundo de las necesidades, para generar en el hombre moderno necesidades que nunca antes había tenido; luego trabajó sobre el deseo, para transformarlo, de una pulsión natural, a esta vorágine artificial de hacernos desear muchas más cosas de las que necesitamos; y ahora trabaja sobre el anhelo… el anhelo de aquello que antes de existir ya dejó de ser, el anhelo de llegar a tener lo que nunca ha existido el anhelo que nos deja en el desamparo y la frustración tan comunes en la sociedad moderna.
Pero esto fue ya casi sobre el final de una exposición amena y profunda, por momentos preocupante, en otros llana y contundente y en otros con un vuelo poético-filosófico admirable, aún a riesgo de no poder seguir su línea de argumentación.
Comenzó mencionando su “lugar en el mundo”, Villa Constitución, a orillas del legendario río Paraná, en donde “se descubren las marcas de una concepción histórica -la modernidad- que lo han marcado con las marcas de la insustentabilidad”, para hablarnos de la importancia del lugar, donde el hombre puede estar, y estar con otros; pasando una mirada histórica-crítica sobre la Conquista, desde lo ideológico-lingüístico como el hecho de haberle cambiado el nombre antiguo aborigen de “Comarca del Agua” por el de “Comarca de la Plata”, todo un cambio conceptual en sí mismo, a partir del cual los puertos pasarían a ser las puertas por donde sacar hacia Europa las riquezas americanas.
Expuso un panorama general sobre algunos hitos históricos del ambientalismo pero sobre todo del Pensamiento Ambiental Latinoamericano, corriente filosófica de la que no sólo forma parte sino que ayuda a construir con sus ideas de clara contundencia.
Desde esta visión criticó el pensamiento de Descartes y de Kant entre otros científicos de la racionalidad instrumental, el individualismo y la propiedad privada. Explicó los cambios profundos que se dieron en algunas ciencias a partir del Principio de la Entropía, de la Teoría de la Relatividad y el Principio de Incertidumbre, cambios que no se vieron reflejados en el modelo progresista que sigue con los principios de la Física del siglo XVIII. La Historia quiere ser como era la Física, la Economía quiere ser como era la Física nos dijo, pero se equivocan, porque no son la Física y además la Física cambió, y entonces citó a Einstein al decir “Todo ha cambiado a nuestro alrededor menos nuestro pensamiento” y a José Martí: “La guerra que se nos hace es de pensamiento, la ganaremos a pensamiento”.
Para explicar cómo la modernidad, con Kant, nos separó de la naturaleza con la teoría de los dos mundos, cómo necesitamos entonces una nueva ética ambiental, una nueva hermenéutica que reinterprete al hombre y al ambiente, citó a Augusto Ángel Maya, filósofo colombiano recientemente fallecido, quien en “El Reto de la Vida”, muestra cómo el Ecosistema y la Cultura emergen de la Naturaleza. “…el hombre se mueve entre las leyes de la naturaleza y las de la cultura; como tensión entre physis y polis, entre ecosistema y cultura, entre el mundo de la vida y los cuerpos simbólicos...”
“No hay batalla entre civilización y barbarie –citó a Martí- sino entre la falsa erudición y la naturaleza” y enumeró una serie de ejemplos en los que la tecnología, de la mano de la Razón Instrumental, con su linealidad y fragmentación del pensamiento construyó obras monumentales que modificaron profundamente los ecosistemas hasta hacerlos inviables; como las grandes represas (Tres Gargantas en China, Asuán en Egipto, Itaipú en Brasil) y su acción sobre el clima regional, los ciclos de fertilidad y el caudal de los ríos, el desplazamiento de millones de habitantes...
Necesitamos una nueva ética, una nueva concepción del mundo, como lo planteaba la Declaración de Tbilisi ya en 1977. Una ética de la sustentabilidad ecológica y la equidad social en un mundo complejo que se oponga a la ética Kantiana del reino de la libertad que nos llevó a Hiroshima.
El paradigma mecanicista nos convenció de la idea del progreso, del crecimiento permanente. El lenguaje económico reemplazó a otros lenguajes como el pedagógico; hablamos de “rendimiento” hasta en el amor, dijo no sin un dejo de humor cáustico. Así, de los 6.500 millones de habitantes del planeta, hoy, 4.500 millones viven en ciudades, en el 2,5 % del territorio emergido y “todos especializados en producir basura”. La modernidad fabrica basura: basura material y “deshechos humanos” que luego esta sociedad progresista necesita “mantener tranquilos”, con drogas químicas (los calmantes son los medicamentos que más se venden) o entretenimientos mentales (T.V.). Por eso, asocia Galano, las patologías terribles del siglo XXI serán la soledad y la violencia.
Relató cómo el individualismo y la propiedad privada de la racionalidad económica se han naturalizado tanto en nuestra forma de pensar y de vivir que no se nos ocurre que pueda haber otras formas, como las de la mayoría de las culturas originales, que aún cuando en la Argentina la Constitución les reconoce derechos en la letra, en el espíritu no lo hace, porque cuando los pueblos aborígenes van a la justicia en busca de soluciones a sus conflictos territoriales, la justicia, apoyada en la Constitución, falla siempre a favor de la propiedad privada, en contra de las comunidades.
Nos invitó entonces a reconstruir el saber, “la subversión de la Epistemología” lo llamó y señaló las “Presiones que aceleran el cambio”, explicando entre otras: los desastres ecológicos, los problemas sociales, el comercio transgénico y la locura genética, las nuevas enfermedades físicas y síquicas, el desencanto y la soledad, la pobreza y la desigualdad, el miedo y la in-calidad de vida, las drogas letales, la velocidad en las comunicaciones que provoca la desintegración de la comunidad de los presentes en beneficio de los ausentes.
Propuso a continuación un debate taller con la consigna de “Caracterizar una problemática local o regional y reflexionarla a la luz del paradigma reinante y desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano.” Después de un tiempo de análisis, algunos de los participantes expusieron lo trabajado en los grupos y por último el profesor Galano realizó un cierre integrador, apelando a la poesía de Rilke y textos de García Márquez como decíamos al comienzo.
Tal vez nos reiremos del “amor y del misterio”, nos dijo, mientras caminamos por los estantes del conocimiento instrumental en búsqueda de las recetas que serán definitivamente incapaces de terminar con las múltiples pobrezas, las descarnadas exclusiones y las irremediables destrucciones ecológicas, “mientras deambulamos por los supermercados, saludables cadáveres que buscan, en el brillo de las góndolas, el precio de sus almas”. Desde estos bordes de lo ignorado, deberemos rumbear por los contornos de la Complejidad, el Nuevo Pensamiento y la Racionalidad Ambiental, para que se puedan navegar los horizontes desbordados por otra forma del ser, otras relaciones entre la cultura y la naturaleza, entre el conocimiento y el diálogo de saberes, una inédita poética de los mundos de vida.”
Porque “…ser hombre lugar es ser hombre ahí”… “Yo soy, yo estoy, cuando el otro me mira”, insistió, para terminar leyendo: “Rilke tenía razón Cuando le dijo a su joven discípulo: ‑Pregúntese si puede vivir sin ella. Y si puede vivir sin ella, Pues entonces viva sin ella. Hablaba por supuesto de la poesía. Nosotros decimos para concluir: preguntémonos si podemos negarnos a construir los campos esperanzadores, aunque llenos de incertidumbres, de la Complejidad, el Diálogo de Saberes, el Nuevo Pensamiento y la Racionalidad Ambiental…

viernes, 29 de octubre de 2010

Tercer módulo del Tríptico

Recordamos a los participantes y demás interesados que el martes 2 de noviembre a las 19:00 hs. nos encontraremos en el Colegio Virué para el Tercer Módulo del Tríptico de Ecología Política y Problemática Regional en este caso a cargo del Profesor Carlos Galano con “El Pensamiento Ambiental y la modernidad insustentable”
Los esperamos

sábado, 9 de octubre de 2010

Tríptico de Ecología Política y Problemática Regional. Módulo 2. DR. DANIEL VERZEÑASSI

El jueves 7, se desarrolló en el colegio Virué el segundo módulo del Tríptico de Ecología Política y Problemática Regional, organizado por Mingaché,  en esta oportunidad a cargo del Dr. Daniel Verzeñassi, Bioquímico de la ciudad de Paraná, miembro del Foro Ecologista, militante estudioso y experimentado en las luchas ecológicas desde hace ya mucho tiempo, integra también la Junta Americana por los Pueblos Libres. Un hombre preocupado por los problemas que nos afectan a los entrerrianos, a los argentinos y a nuestra América del Sur.
El tema propuesto fue “Sudamérica y las urgencias productivas-ambientales del Norte” y la verdad que su exposición nos llevó por un camino de hechos, conceptos, personas,  ideas, acciones, que explican una trama de relaciones inimaginables.
Con el sólo recurso de unas imágenes, algunas de ellas muy explícitas, nos tuvo más de dos horas y media pendientes de los que nos fue contando.
Fiel a su profesión comenzó hablándonos de la salud, para girar rápidamente hacia la crisis que afecta a los países del norte, la falta de petróleo y de agua, la contaminación del aire los ríos, los mares, la tierra, las ciudades insustentables, la biodiversidad amenazada, la integridad genética comprometida, las industrias tecnológicas impulsadas por las guerras y necesitadas de demandas artificiales de los productos que fabrican, etc. Nos mostró en frases de los propios interesados, como analizan, deciden y se organizan para trasladar esos problemas al sur; cómo penetran las culturas y generan las necesidades locales para que recibamos con los brazos abiertos sus propuestas de muerte, para que produzcamos lo que ellos ya no quieren producir porque los contamina, para que compremos lo que ellos mismos prohíben en su tierra.
Habló de la complejidad y la gravedad de la crisis, y de sus evidencias: el calentamiento global, tanto tiempo negado por el sistema; los organoclorados y todo tipo de químicos producidos en cantidad y comercializados como inofensivos durante muchos años por empresas sin control hasta que la presión de las pruebas los hace insostenibles y entonces los cambian por otros nuevos igualmente malos pero sin pruebas en su contra para repetir el ciclo; las áreas de sacrificio; el agotamiento de los acuíferos por sobreexplotación; los cambios hormonales en la población por acción de los disrruptores endócrinos; el aumento alarmante de personas afectadas por enfermedades claramente relacionadas con la contaminación química: leucemia, linfomas, sarcomas, malformaciones congénitas de diversos tipos, hipersensibilidad a los agentes externos, depresión del sistema inmunológico, etc.
Nos contó de los dineros que invierten las multinacionales en connivencia con los gobiernos autodenominados centrales en propaganda ideológica, en compra de conciencias en las universidades y en los centros de poder políticos, en mecanismos de control de la comercialización de alimentos; de los grupos y asociaciones creados especialmente para controlar las economías menos desarrolladas, del grupo Bilderberg, de Avina, de Monsanto, de Walmart, de la Barrick Gold, de la British Petróleum; de los megaproyectos para abastecer mercados: la Hidrovía Paraná-Paraguay, el corredor bioceánico, el proyecto IIRSA.
Pero en medio de este análisis  que por su claridad y contundencia pudo hacernos sentir por momentos como meros engranajes de un mecanismo imposible de modificar, nos contó también de la gente que trabaja, que investiga seriamente, que denuncia, que construye, que intenta vivir de otra manera. Nos contó de las luchas de Rachel Carson y de su maravilloso libro “Primavera Silenciosa”, de Teresa Forcades y sus denuncias sobre los laboratorios farmacéuticos, de Héctor Dalmau y su “Crónica del Pais de los Ríos Muertos”, del Dr. Hugo Gomez Demaio y sus estudios y luchas en Misiones, de Marie-Monique Robin y su libro “El Mundo Según Monsanto”, del Dr. Gilles Eric Seralini y sus trabajos en Biología Molecular acerca de los transgénicos y sus coincidencias con el Dr. Andrés Carrasco, silenciado por los medios oficiales y de las corporaciones.
Por humildad no nos contó de su estilo de vida coherente con su pensamiento, que en el fondo de su casa, su esposa Viviana lleva adelante una huerta, que en su quinta, los vegetales crecen naturalmente y dan fruto de forma indiscriminada, que su hija, arquitecta, diseña casas de barro ecológicas, fomenta la construcción propia y da lucha para que los reglamentos municipales  las acepten.
Sí nos dijo, a modo de amorosa caricia para el alma, de su firme convicción de que la mayor resistencia a este modo de vida que nos quieren imponer, está en las pequeñas poblaciones, como Larroque, en las que la relaciones de vecindad, de amor y confianza y de cuidado mutuo no pueden ser controladas por las multinacionales; nos alentó a informarnos, a discutir el modelo, a pensar distinto, a establecer redes de comunicación, lazos de afectos entre quienes quieren vivir de un modo diferente al que nos propone el modelo imperante, y nos recomendó como una acción encomiable para el bien y la salud de todos, la producción local de alimentos de forma natural orgánica.
Al final nos dijo con Marcel Proust “La travesía real del descubrimiento no consiste en descubrir paisajes nuevos, sino en poseer nuevos ojos”
 Una exposición amena, desafiante, que nos deja mucho material para la reflexión y que hubiéramos deseado compartir con un mayor número de participantes que por diversas razones no pudieron asistir.
Los esperamos en el Tercer Módulo con Carlos Galano el 2 de noviembre a las 19:00 hs.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sólo los pobres tienen cosas

A modo de ayuda para pensar el decrecimiento proponemos este texto de 
Santiago Alba Rico

En nuestra vieja casa de piedra, en un pueblecito cerca de Madrid, teníamos una parra que había trepado durante décadas, agarrada al muro, para desplegar sobre el balcón su sombra dulce de hojas y de uvas. Un día, no la encontramos; al pie de la pared dolorosamente desnuda se alzaba un muñón diminuto serrado con violencia, tristísimo cimiento vegetal de la catedral derribada. Al vernos, uno de los vecinos se nos acercó para explicarnos con naturalidad, y casi con reproche:
- Era un engorro. Me he comprado un coche nuevo más grande y tenía que maniobrar mucho para entrar en vuestra calle, exponiéndome además a que la parra me rayara la carrocería. Así que la he talado. Era dura la condenada; he tenido que sudar para cortarla.
Pedía casi que le agradeciéramos el esfuerzo. Tan improcedente le parecía que un árbol obstaculizase el camino de un coche, y tan natural esa jerarquía, que no podía imaginar nuestra contrariedad ni nuestra cólera. Entre coches, la lucha habría estado quizás igualada; pero entre un coche nuevo y una excrecencia natural que nadie había comprado, y que salía de debajo de la tierra, el coche nuevo debía hacer valer rutinariamente todos sus derechos.
Las catedrales a veces crecen solas: se llaman parras o almácigos o colinas o glaciares. Se toman su tiempo en formarse -décadas, siglos o milenios- y desaparecen luego en un minuto porque obstaculizan la multiplicación y disfrute de la verdadera riqueza, fabricada por la Ford o por la Sony y vendida por Wall-Mart o El Corte Inglés.
El modelo mental de nuestro vecino aldeano es el de un mundo, el capitalista, en el que son los coches -las mercancías en general- y no los árboles los que tienen valor. Pero tampoco puede decirse, la verdad, que tengan mucho valor. Que prefiramos los coches y los televisores a las parras y las colinas no quiere decir que coches y televisores revistan a nuestros ojos el valor sagrado que para nuestros antepasados tenían ciertos árboles o ciertas montañas. En este mundo están, por así decirlo, las criaturas que no tienen ningún valor -como los rosales, los ríos y los iraquíes- y las que tienen muy poco valor, como lo son todas las que podemos comprar en el mercado. Lo hemos escrito otras veces: los españoles tiran a la basura sus teléfonos celulares cada tres meses, sus ordenadores cada año y medio, sus carros cada dos años. Tiran ininterrumpidamente los pañuelos, los papeles, las botellas, los encendedores, las cuchillas de afeitar, los bolígrafos, los Cds. Valoran más, claro, un trozo de plástico que un castaño milenario, pero el trozo de plástico lo tratan sin ningún respeto y enseguida lo olvidan, lo arrinconan o lo cambian por otro semejante.
El misterio metafísico del capitalismo se resume en esta pregunta: una mercancía ¿es realmente una cosa? Pero antes que nada: ¿qué es una cosa? Digamos que cosa es todo aquello que se rompe y que tarde o temprano no se puede ya recomponer; todo lo que está desprotegido, todo lo que requiere cuidados, todo lo que se vuelve irreemplazable con el paso del tiempo y cuya ausencia, por eso mismo, deja también una especie de cosa intangible y triste en su lugar. La silla que me ha soportado tantos años, el libro, el jarrón, el mar, el mundo mismo son cosas. Un niño y un amado son cosas. Nos guste o no, en la medida en que somos cuerpos y estamos a merced de todos los demás, los seres humanos somos también cosas . No nos importaría ser tratados como cosas valiosas -o al menos como animales de compañía. Pero el problema es que, bajo el capitalismo, somos tratados como mercancías.
Antes la burguesía acumulaba muchas cosas; ahora sólo los pobres conservan algunas pocas con vergüenza y aspiran precisamente a liberarse de ellas. Las cosas han desaparecido. Cuando algo está a punto de convertirse en una cosa, se corre al mercado a cambiarla por otra. Nada se rompe porque todo lo tiramos mientras aún sirve o funciona; nada llega a estar ausente porque no le damos tiempo para estar presente. El mercado capitalista constituye un “hombre nuevo” porque establece un lugar antropológico sin precedentes en el que todo lo existente -todas las criaturas, naturales y artefactas- se pueden reemplazar. De los costes ecológicos de esta ilusión de intercambiabilidad y reemplazabilidad (que se alimenta de recursos finitos y de un planeta diminuto e insustituible) se habla a menudo; lo que no se dice con tanta frecuencia es que, en un mundo sin cosas, en un mundo en el que los humanos no alcanzamos ni siquiera el rango de cosas, en el que nada nunca llega a romperse, todo se puede tratar por igual sin ningún cuidado. ¿Las parras, los ríos, los iraquíes? Son obstáculos para el mercado. ¿Los coches, los televisores, los trabajadores? Vamos, hermano, a comprar uno nuevo.
Todo nuestro universo mental y cultural está ya configurado por esta falta radical de cuidado que acompaña a la ilusión fundamental del mercado: la de que todo tiene solución. La publicidad no anuncia productos concretos sino el evangelio -la buena nueva- de esta curación universal: todo tiene arreglo y si usted tiene arrugas, estreñimiento, la piel seca, poco pelo, nadie le quiere, no le dan trabajo, es sólo culpa suya. Es duro ser pobre cuando uno sabe que con un poco de dinero podría dejar de serlo; es duro ser pobre cuando sabemos que podríamos ser incluso inmortales -y con nosotros toda la familia, que tampoco nos lo perdona- si hubiéramos hecho bien la compra.
Pero esta desaparición de las cosas no rige sólo el universo publicitario; también el cinematográfico. Lo que hay que reprochar al esquema de Hollywood no es que oponga de un modo excesivamente sumario el Bien al Mal. Yo también lo hago: para mí René, Antonio, Fernando, Gerardo y Ramón son los “buenos” y -por ejemplo- Kissinger, Bush y Cheney son los “malos”. Lo que tiene de engañoso, enfermizo y corruptor el esquema de Hollywood es su pretensión -puro reflejo del mercado- de que todos los conflictos tienen solución y todas las pugnas conciliación.
No es así: nos rompemos, nos morimos.
No es así: hay luchas en las que sólo puede haber un vencedor.
Porque nos morimos tenemos que cuidarnos los unos a los otros.
Porque el capitalismo nos trata sin cuidado, es necesaria la revolución.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Rulli en Larroque

Jorge Ruli estuvo en Larroque, ese hecho es por sí sólo una noticia importante, pero además, vino en respuesta a una solicitud nuestra, y estuvo con nosotros, lo cual nos llena de orgullo. Y como si esto fuera poco desarrolló el primero de los encuentros del Tríptico de Ecología Política y Problemática Ambiental de una manera admirable.
Nos llevó de la mano por los senderos complejos de la Historia, la Política, la Economía, la Geografía regional y universal, la Ecología y el pensamiento crítico.
Habló del Progresismo modernizante, de su visión de un país como una “sumatoria de minorías” sin identidad nacional y nos dio a entender sin ambigüedades que el “progresismo no es feliz”, que este afán productivista, extractivista, está llevando a los pueblos a una crisis sin precedentes en la historia. Expuso su visión crítica sobre las ideas y prácticas del capitalismo pero sobre todo sobre las acciones del “marxismo europeizante en América” que no logra encontrar su propio camino y comete “la idiotez de repetir a Europa”.
Habló de las ciudades y su manera de “vivir como colonizados”, de su relación de antinomia con el campo. De la necesidad de que sus autoridades se hagan cargo de la situación y procuren salidas alternativas. De la producción local, los mercados de cercanía, de la protección a los pequeños productores, de huertas al alcance de la mano de todos. Nos contó sobre las “Ciudades en Transición”, este movimiento que cada vez gana más espacio en algunos países, con poblaciones organizándose ahora para prevenir lo que harán cuando llegue la crisis del petróleo. Y por supuesto nos habló de las multinacionales, de su afán de lucro, de los grandes capitales al servicio de las mismas, de la agricultura industrial que no respeta la Tierra y las personas, de Monsanto, Cargill y Grobopatel, de la soja y los agrotóxicos.
Habló de Franz Fannon y sus luchas por la descolonización en África, de Rodolfo Kusch y de Scalabrini Ortiz y su pensamiento nacional
Realmente una exposición clara, contundente, hecha desde el conocimiento y la experiencia, pero también desde una persona que sufre la realidad nacional como pueden sufrirla aquellos que tienen una visión tan clara de la misma. Nos abre un panorama de análisis fundamental para comprender y comprendernos y nos deja toda una línea de debate para seguir buscando nuevas formas de vida más acorde con la naturaleza.
Se realizó luego la parte de trabajo de los participantes que debatieron su visión de una sociedad post petróleo, con una interesante puesta en común que Rulli armonizó en sus conclusiones finales.
Quedó como trabajo para el próximo módulo, la confección por parte de los participantes de un “Decálogo del Decrecimiento”.
Con una importante concurrencia de participantes, tuvimos una jornada que nos llena de satisfacción y nos deja muy buenas expectativas para el resto del Tríptico.

viernes, 27 de agosto de 2010

TRÍPTICO DE ECOLOGÍA POLÍTICA Y PROBLEMÁTICA REGIONAL

3 MÓDULOS - 3 JUEVES - 3 HORAS C/U:
DE 18:00 A 21:00 HS.- MODALIDAD TALLER

CON MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y AUDIOVISUAL

 MÓDULO 1: JUEVES 9/9/2010
aJORGE RULLIb
aWANDA GALEOTTIb
“Una mirada diferente sobre los conflictos y los procesos progresistas en Argentina y América Latina”

 MÓDULO 2: JUEVES 7/10/2010
a DANIEL VERZEÑASSI b
“Sudamérica y las urgencias productivas-ambientales del Norte”

 MÓDULO 3: JUEVES 28/10/2010
a CARLOS GALANO b
“El Pensamiento Ambiental y la modernidad insustentable”

COLEGIO VIRUÉ – LARROQUE – E. RÍOS

$20 CADA MÓDULO - CUPOS LIMITADOS.

INSCRIPCIONES: mingache_larroque@yahoo.com.ar
                   T.E. 03446 460394 -ó- 15638175
      

martes, 17 de agosto de 2010

Diputados de Chaco repudiaron las agresiones de una dirigente entrerriana contra dos investigadores

La Cámara de Diputados de la provincia de Chaco aprobó un proyecto de resolución en el que repudia “los injustificables, incomprensibles, inaceptables y vergonzantes hechos de irracional violencia sufridos por dos prestigiosos investigadores: los doctores Andrés Carrasco y Horacio Lucero en la localidad chaqueña de La Leonesa”,
Una de las principales responsables de tal ataque fue la dirigente de la Cámara de Aeroaplicadores de Entre Ríos, María Elena Spiazzi de Molina, representante de la firma Molina y Cía. SRL que se dedica a la fumigación de campos, quien participó de la disertación de los científicos. En el texto legislativo aprobado, se la acusó de actuar “con violencia irracional e intolerancia, métodos que usan déspotas y corruptos para silenciar la verdad o purgar sus conciencias”.
María Elena Spiazzi de Molina ¿Es LA PRESIDENTA DE ALCEC DE URDINARRAIN?

Leer informe completo en http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&sec=1&no=130976

viernes, 13 de agosto de 2010

Tríptico de Ecología Política y Problemática Regional

Ya está en marcha.
Habrá más información a la brevedad.
No se lo podrán perder

Continúa La Tala Del Arbolado Público En Larroque

Compartimos estas reflexiones con la página http://www.surer.com.ar/

Una ciudad como tantas otras de nuestro suelo Argentino que fue invadida por las corporaciones productoras de granos, que han ido transformando nuestro ecosistema, fue paralelamente protegiéndose y equilibrando a medias su salud ambiental con el incremento del arbolado que conforma su pulmón natural, hoy avasallado impunemente de un modo desolador para los habitantes Larroquenses.
Hace aproximadamente catorce años un grupo de vecinos comenzaba a trabajar en Larroque con el cuidado del ambiente, formándose y conformando una Comisión de Medioambiente, que ya en ese entonces, como avizorando el futuro, realizaba diferentes acciones de concientización e incentivaba el cuidado de parques y paseos públicos, a través de campañas como, “Mantengamos limpia nuestra ciudad”, “no tirar la basura en la vía pública” y lo fundamental no contaminar el planeta.
También desde otras aéreas se planteó la necesidad de crear conciencia en la ciudadanía sobre los beneficios del arbolado en la comuna, con un vivero municipal y plantaciones que incrementaron el número de ejemplares apelando a la responsabilidad de todos los ciudadanos en el cuidado de los mismos.
La invasión que sufren todas las poblaciones y habitantes de nuestra región con las fumigaciones, los contaminantes industriales y la deforestación indiscriminada, es un problema complejo que se trata permanentemente a nivel internacional, debido a las transformaciones que provoca este sistema capitalista-productivista de extractivismo sin límite, en el ambiente y en todos los seres vivos, como fuera comprobado recientemente por expertos de la medicina embrionaria internacional.
Con la tala del arbolado público y la deforestación, ¿no estaremos alimentando una masacre que día a día se vislumbra en problemas como deformaciones embrionarias, cánceres, alergias, partos adelantados, y un sinnúmero de problemas de salud que nadie sabe cómo ni de dónde vienen?
¿Por qué se destruye con tanto ensañamiento la pequeña protección que nos brinda el arbolado ante los ataques continuos contra la vida?
Nos ha costado a los Larroquenses mucho tiempo lograr un arbolado medianamente sano, con pocos ejemplares de buen tamaño y edad y a través de estos, una protección natural, aunque escasa, ante esta guerra moderna entre la vida y la avaricia, para que en sólo dos meses, sin necesidad ni discriminación, pero con saña y perseverancias dignas de mejores emprendimientos, se los tale de la manera que se lo viene haciendo, provocando tan brutal desequilibrio ecológico.
El árbol es vida, apostemos por la vida.

miércoles, 4 de agosto de 2010

No es suficiente

Cuando nos obsesionamos con los cambios de dieta y estilos de vida convertimos la problemática de los transgénicos y el agro orgánico en una cuestión meramente individual, sin contenido social. Se convierte todo entonces en un capricho de riquitos, que gozan de estilos de vida fabulosos y tienen el dinero para comprar lechuga orgánica a $10 la libra y líneas exclusivas de productos libres de transgénicos a precios de elite.

No es que comer sano no sea importante. Pero los cambios de estilo de vida nunca sustituirán la acción política y social y la lucha consecuente por cambios en el sistema político y económico.Porque es un chiste malo que estemos hablando de evitar los transgénicos en nuestra dieta y a la misma vez permitimos que corporaciones transnacionales de biotecnología, con el apoyo del gobierno federal y sus sátrapas coloniales, siembren impunemente cultivos transgénicos experimentales y comerciales en nuestros mejores llanos agrícolas, inclusive en terrenos de la Universidad de Puerto Rico.

Porque es un chiste malo que nos obsesionemos con tener una dieta "natural" y tener un estilo de vida "naturista" y a la vez nos crucemos de brazos ante el torrente de agrotóxicos que llegan a nuestros muelles, toneladas y toneladas de barriles de insecticida, herbicida y otros cidas que se riegan en la mayoría de nuestras fincas y también en patios residenciales, derechos de paso, etc. Envenenan no solo nuestra producción agrícola, que con tanto orgullo patrocinamos por tratarse de productos hechos en Puerto Rico, sino también el aire que respiramos y el agua que bebemos. Estos venenos están vinculados al cáncer y a enfermedades neurodegenerativas como Parkinson's y Alzheimer's. ¿Qué familia puertorriqueñ a no ha sido tocada por estas enfermedades?
No es suficiente establecer más y más fincas orgánicas en nuestro país si no combatimos los horrores tóxicos del agronegocio industrial. Hay algo verdaderamente siniestro e injusto en la idea de reglamentar y certificar la producción orgánica mientras que los productores convencionales siguen haciendo lo que les da la gana, sin enfrentar oposición alguna.
En resumidas cuentas, no basta con ser un consumidor consciente y ecológico. No es el consumo lo que debemos revolucionar sino la PRODUCCION, y eso sólo se logra mediante el activismo político y la movilización social.
Carmelo Ruiz Marrero. Periodista y educador ambiental de Puerto Rioco

miércoles, 7 de julio de 2010

En el día de la conservación del suelo vayan estas

Pistas prácticas para cuidar de la Tierra


 
Dos principios son fundamentales en la superación de la crisis actual por la que pasa el planeta Tierra: la sostenibilidad y el cuidado.
La sostenibilidad, asentada en la razón analítica, tiene que ver con todo lo que es necesario para garantizar la vida y su reproducción para las generaciones actuales y futuras.
El cuidado, fundado en la razón sensible y cordial, se refiere a los comportamientos y a las relaciones con las personas y la naturaleza, marcadas por el respeto a la alteridad, por la amorosidad, por la cooperación, por la responsabilidad y por la renuncia a toda agresividad.
Articulando estos dos principios podremos devolver equilibrio y vitalidad a la Tierra. Ofrecemos algunas sugerencias prácticas para que cada uno haga su revolución molecular (Guatarri): la que comienza por la propia persona, y es la base para el gran cambio de todo el sistema. He aquí algunas:
  • Alimente siempre la convicción y la esperanza de que es posible otra relación con la Tierra, más en armonía con sus ciclos y respetando sus límites.
  • Crea que la crisis ecológica no debe transformarse en una tragedia, sino en una oportunidad de cambio hacia otro tipo de sociedad más respetuosa e incluyente.
  • Dé centralidad al corazón, a la sensibilidad, al afecto, a la compasión y al amor, pues son estas dimensiones las que nos movilizan para salvar ala Madre Tierra y sus ecosistemas.
  • Reconozca que la Tierra está viva pero es finita, semejante a una nave espacial, con recursos escasos y limitados.
  • Rescate el principio de la religación: todos los seres, especialmente los vivos, son interdependientes, y por eso tienen un destino común. Deben convivir fraternalmente entre sí.
  • Valore la biodiversidad y a cada ser, vivo o inerte, pues todos tienen valor en sí mismos, independientemente del uso humano.
  • Reconozca las virtualidades contenidas en lo pequeño y en lo que viene de abajo, pues ahí pueden estar contenidas grandes soluciones.
  • Cuando no encuentre una solución, confíe en la imaginación creativa, que esconde en sí respuestas sorprendentes.
  • Tome en serio el hecho de que para los problemas de la Tierra no hay una sola solución, sino muchas, que deben surgir del diálogo, de los intercambios y de la complementación entre todos.
  • Ejercite el pensamiento lateral, es decir, póngase en el lugar del otro y trate de ver con sus ojos. Así verá dimensiones diferentes y complementarias de la realidad.
  • Respete las diferencias culturales (cultura campesina, urbana, negra, indígena, masculina, femenina etc.), pues todas ellas muestran formas distintas de ser humanos.
  • Supere el pensamiento único del saber dominante y valore los saberes cotidianos, del pueblo, de los indígenas y de los campesinos, porque cooperan en la búsqueda de soluciones globales.
  • Exija que las prácticas científicas sean sometidas a criterios éticos a fin de que las conquistas beneficien más a la vida y a la humanidad que al mercado y al lucro.
  • No deje de valorar la contribución de las mujeres porque son portadoras naturales de la lógica de la complejidad y son más sensibles a todo lo que tiene que ver con la vida.
  • Haga una opción consciente por una vida de sencillez que se contraponga al consumismo. Se puede vivir mejor con menos, dando más importancia al ser que al tener y al parecer.
  • Cultive los valores intangibles, es decir, los bienes relacionados con la espiritualidad, la gratuidad, la solidaridad, la cooperación y la belleza, como los encuentros personales, los intercambios de experiencias, el cultivo de las artes, especialmente de la música.
Más que parte del problema, considérese parte de su solución.
Leonardo Boff
 

http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=292

lunes, 5 de julio de 2010

Jornada conmemorativa por los 195 años del Congreso de Oriente

El sábado ppdo, en el local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Concepción del Uruguay, participamos de la jornada homenaje por el 195º aniversario del Congreso de Oriente, organizada por la Junta Americana por los Pueblos Libres (JAPL).

El evento comenzó con la proyección del corto de ficción 'La carta', realizado y producido por alumnos del Colegio del Uruguay, parte de cuya trama acontece en el Congreso de Oriente, en el que se declaró la independencia de la Liga de los Pueblos Libres en la Villa del Arroyo de La China, el 29 de Junio de 1815, un año antes que en Tucumán, adonde la provincia no asistió.
Seguidamente tomó el protagonismo el panel de expertos, integrado por el periodista Tirso Fiorotto y los docentes Luis Cerrudo, Alejandro Bernasconi y Gustavo Sirota, quienes expusieron sobre el negado acontecimiento histórico, la causa artiguista en la región y sus posiciones al respecto.
Tras un debate e intercambio de preguntas y respuestas entre los organizadores, los integrantes del panel y los asistentes, se presentaron los artistas que acompañaron la iniciativa: Víctor Nichele y la cuerda de candombe Mama Ilé, en primer término, cerrando la jornada de un modo brillante la murga Puntuales Pa' la Tardanza.
En síntesis, una jornada muy enriquecedora en pro del conocimiento y difusión de nuestra historia siempre interesante y sorprendente y en especial con el pensamiento de José Artigas con tantos puntos en común con el Pensamiento Ambiental Latinoamericano actual.
Nuestras felicitaciones y agradecimiento a la JAPL y demás organizadores del evento

lunes, 28 de junio de 2010

MODELOS ALTERNATIVOS Y ALTERNATIVAS AL MODELO

Actualmente, tal como en Cochabamba y en los foros electrónicos, comienzan a dibujarse debates entre diversos caminos posibles para nuestras sociedades Indoamericanas y esos debates se producen en medio de una etapa de creciente complejidad. Esos debates son esperanzadores, aunque todavía el escenario de nuestro país, se encuentra dominado por discursos que como el de Carta abierta, convocan a esperar sine die, un supuesto de materias pendientes… materias que, por otra parte, no figuran en ningún programa… o como en otros sectores de la izquierda progresista insisten en un suma resta comparativo entre el gobierno y la oposición, para convencernos de tomar partido por el mal menor… Nuestra Indoamérica, es un mismo continente y los problemas son similares, también los desafíos y las encerronas que generan las nuevas dependencias y los maquillajes que encubren las antiguas políticas de dominio. El paradigma marxista o euro cristiano marxista de los años setenta se continúa hoy clara y consecuentemente como proyecto, en procesos emancipatorios que se proponen el crecimiento y la asistencialización de la pobreza, con gobiernos que cuentan con apoyo popular y que le han fijado nuevas reglas a las Corporaciones y que, debemos reconocer, tienen una preocupación nueva por redistribuir las rentas, aunque esas políticas suelan conducir como en la Argentina, a un peligroso control social de los sectores excluidos y recientemente urbanizados por el agronegocio. Estos gobiernos rinden culto a la idea de progreso y no le hacen asco a cierta corrupción de los más altos funcionarios, corrupción que suele tornarse como en la Argentina o en Venezuela realmente escandalosa…

Se defiende al extractivismo, que suele dar lugar a las inversiones extranjeras y a priorizar el productivismo frente a las demandas locales de preservación de los bienes naturales, bajo el axioma de que para solucionar el tema de la pobreza debemos primero hacer crecer la torta… y ese “mantra” lo repite de igual manera Correa en Ecuador, Pepe Mugica en Uruguay o Cristina K en la Argentina.
Deberíamos tener en cuenta la colonialidad del Poder, o sea los mandatos que recibimos de las Corporaciones en la Globalización para cumplir ciertas tareas, el tener que proveer materias primas, producir agro carburantes o pasta de papel, mandatos corporativos que se constituyen como políticas de Estado y que son acatadas y naturalizadas por todo el espectro político. Somos factorías de nuevo tipo, y si no lo vemos es simplemente porque tenemos los ojos domesticados, es decir acostumbrados, a miradas y criterios antiguos, que ignoran lo ecológico y en especial lo nacional, a la vez que priorizan lo social y los derechos supuestos de las minorías. De qué sirve me pregunto, resolver el problema de la empresa Bruckman o establecer el matrimonio homosexual, cuando somos una factoría? Sirve sí a quienes se obstinan en poner la atención del común en las parcialidades y en los fragmentos, para que el conjunto no se vea, de esa manera se disuelve la voluntad de ser nación y pueden medrar los diversos progresismos…
Debemos desarrollar la voluntad de releer la política desde la Ecología y tomar conciencia de que estamos ante un nuevo paradigma, para de esa manera, poder salir de la confusión ideológica en que nos sumen las matrices de pensamiento de los años sesenta y setenta. Estamos ante un paradigma no progresista; un paradigma de Decrecimientos y Ecolocalismos; un paradigma de nuevos nacionalismos populares que nos recuerdan los procesos de Liberación Nacional de la posguerra; un paradigma de extendidos sentimientos libertarios o asamblearios y de búsqueda de las identidades culturales profundas. Debemos aceptar la actual Complejidad , tanto la complejidad de las realidades globales como la Complejidad de los pensamientos con que podríamos hacer frente a esas realidades globales... Unos, los progresistas, pretenden liderar un proceso que podríamos llamar de “emancipación”, y que implica recoger desde la izquierda ciertos mandatos incumplidos de la burguesía, al menos en su cosmovisión urbano / industrial y de crecimiento, que implica asimismo satisfacer muchas de las reivindicaciones de las minorías y ello conduce a una mayor fragmentación de la Sociedad y al olvido de todo destino común… Nosotros, mientras tanto, nos proponemos continuar levantando las propuestas de Liberación y decolonialidad. Decolonialidad o decolonización, tal como alguna vez las planteara F. Fanon y J.J. Hernández Arregui, y que toman forma actualmente en las propuestas de Soberanía Alimentaria, en el arraigo a la tierra y en el buen vivir o acaso en su versión argentina: procurar por sobre todas las cosas, la felicidad del Pueblo… No es lo mismo entonces, la Emancipación que la Liberación… aunque a veces se marche mezclados, aunque compartamos consignas y pasiones… y además, cada día que pasa es menos y menos lo mismo… todo espacio de debates ayuda a recrear un incipiente paradigma que abre cabezas pero que, sobre todo, abre horizontes nuevos…
Jorge E. Rulli
24 de Junio 2010