lunes, 14 de enero de 2019

Encuesta del vivir bien y bello y buen convivir.


8-LARROQUE 27 DE JUNIO.
Mingaché Escucha

Alumnos de 6to año (último del secundario) de Colegio público de administración privada con orientación en Economía y Administración en Larroque.

Nos encontramos con un grupo de casi 20 jóvenes de entre 16 y 18 años y su profesora en un ambiente bastante participativo. Un porcentaje no precisado pero que estimamos en algo menos del 50% proveniente de familias campesinas.

1-¿Qué conocimientos tienen en torno de la chacra, el cultivo de vegetales, la crianza de animales, la labranza del suelo, los usos medicinales de las plantas? ¿Dónde los aprendieron?
Manifiestan conocer bastante, por sus padres o abuelos, o por haberlo hecho, algunos más inclinados a la producción ganadera, manejan cifras sobre hacienda, pasturas, hectáreas etc., otros más hacia lo agrícola, saben sobre la soja, el trigo y el maíz; uno participa con su familia de la producción de miel, otra ha tenido oportunidad de elaborar quesos.
Muchos hablan de la conservación de carnes en el freezer, pero hay quienes saben cómo conservar limones entre papeles, o papas en un pozo, o frutas en dulces, pasas o mermeladas, tomates en conservas o salsas

2-¿Cómo se ha manifestado el éxodo rural en la zona que conocen?
Aunque más escuetos en este punto, la mayoría parece coincidir en que el pueblo ofrece mejores posibilidades en cuanto a escuelas, médicos, caminos, servicios y por lo tanto resulta muchos más atractivo para vivir.

3-¿Cómo participan las comunidades de esa zona en la producción? ¿Cuál es el origen de los alimentos que consumen?.
“Comemos todo de afuera, todo modificado”, “Comés tomate y no es tomate”, “Aun teniendo el árbol de mandarinas vas a la frutería y las comprás”. Estas son algunas frases textuales con las que la mayoría coincide en ver a la sociedad como muy cómoda, mercantilizada y desinteresada de los sistemas de producción así como de la calidad de los alimentos que consume. Algunos opinan que la gente ve con mejores ojos, como si fueran mejores los productos que vienen de afuera, ya sea de otra provincia o importados. “Se produce en el ‘interior’, se lleva a Bs.As., se modifica, se sube el precio y después vuelve a las provincias” expresa uno de los participantes y los demás acuerdan.
Repreguntados si saben de algún producto que sea más local, reconocen que sí, que consumen leche de la zona, queso “de campo”, miel “de acá”, nueces, estevia y otros d la propia casa, como poleo, burrito, cedrón, laurel, menta, perejil, orégano, carqueja, palta, limones, etc.

4-¿Qué han visto y qué les preocupa en torno de la protección o la contaminación del ambiente?
Aquí se exponen como muy relacionadas varias cuestiones ambientales y sociales: la basura, las papeleras uruguayas, las fumigaciones en el campo y en el pueblo, el olor “insoportable” del frigorífico de aves y de las chancherías cercanas, la contaminación (SIC), la falta de organización territorial con la consiguiente pérdida de las zonas de chacras; el uso excesivo del automóvil particular, la ruptura social, la intolerancia, la agresividad, las posturas irreductibles… “la sociedad no acepta que estés en el ‘medio’”, el afán por imponerse al otro, el menosprecio de las minorías, las ideologías de moda.

5-¿Imaginan a los chicos y los jóvenes trabajando en relación con el suelo, en algún rubro, o descartan esa posibilidad para el futuro? En caso que les interese ese camino, ¿qué se los impide?
6-En el supuesto de que decidieran hacer huertas en la familia, ¿cuántas hectáreas creen que necesitarían? ¿Y qué otros servicios y herramienta? ¿Y para el  intercambio o el comercio de los productos?
“Yo voy, de cabeza” expresa uno de los participantes, los demás tienen más dudas, algunos piensan que podría ser si se empezara de a poco “hasta darnos cuenta de que esto anda”; si se armaran grupos de trabajo o de intercambio. Algunos hablan de estudios de mercado, análisis de demanda, prever si la gente iría a comprar lo que uno produce.
Piensan en terrenos de una hectárea, otros un poco más para tener algunos animales, un pozo de agua, herramientas acordes al amaño de la producción pero que “revolviendo en los campos encontrás herramientas viejas para adaptar” o “podés modificar un cuatriciclo”; abono, o ponerse a hacer compostaje, conseguir la materia orgánica, recolectar ‘bosta’, o hacer convenios con la Planta de Reciclado, por ejemplo, para que la provean, o con los productores avícolas para la cama de pollo; planificar los ciclos; intercambiar los cultivos; asesoramiento familiar.

7-¿Qué servicios consideran fundamentales para arraigar en zonas menos pobladas? ¿Tienen vivienda propia? ¿Les gustaría tener vivienda por auto construcción? ¿Dónde les gustaría vivir?
8-Ven disposición entre ustedes y sus vecinos para emprendimientos comunitarios, asociativos? ¿O prefieren actividades individuales?
Están tratadas en las anteriores.

Las últimas preguntas no llegaron a abordarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión envíanos tu comentario y lo publicaremos.