jueves, 19 de mayo de 2011

Dr. Carrasco en Diputados

PARANA, 17 MAY (APF.Digital) 

– En un extenso debate con posiciones encontradas, se desarrolló este martes la reunión de comisión ampliada en el marco del tratamiento de la iniciativa que promueve la prohibición de la fumigación aérea en Entre Ríos • La principal conclusión se vio dirigida hacia la importancia de impedir o morigerar el uso de los agroquímicos nocivos para la salud en cualquiera de sus formas de aplicación, ya sea área o terrestre, y la principal crítica estuvo dirigida a la ausencia de funcionarios o asesores de los organismos de control estatales • También se dejó constancia del malestar general por “la ausencia total de los legisladores que deberían interesarse en estos temas que afectan directamente a la salud de la población que representan”, indicaron • Cabe señalar que sólo se encontraban en el recinto el autor de la iniciativa, Héctor de la Fuente, y el presidente de la comisión de Tierras y Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Fabián Flores, quien se retiró a poco de iniciarse la reunión

Con la exposición del prestigioso científico del Conicet y Titular del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, Andrés Carrasco, y la presencia de un importante grupo de aeroaplicadores, ingenieros agrónomos, ambientalistas y personas damnificadas por la aplicación de glifosato, se llevó a cabo este martes una nueva reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, en el marco de la convocatoria a especialistas por el tratamiento del proyecto de ley Nº 18.348, referido a la prohibición de las fumigaciones aéreas.
El debate tuvo diferentes puntos de tensión y emoción generados por la heterogénea audiencia, que osciló desde personas altamente damnificadas en su salud por la aplicación de agroquímicos hasta quienes defienden su fuente de trabajo como aeroaplicadores.
En relación a los relatos de personas visiblemente dañadas en su salud, como el caso de Fabián, quien contó su historia a los presentes, o el de un vecino del sur de San Benito, quien afirmó que su esposa bajó 20 Kg. en seis meses por la intoxicación con agroquímicos, o el de una vecina del Departamento Uruguay que contó los motivos de su internación por envenenamiento durante más de 11 meses, “donde pude observar a varios vecinos que murieron al lado mío como cuando se envenena a un perro”, destacó, se exacerbó al máximo la emoción del debate, llegándose en varios casos a producir una contundente y demoledora argumentación respecto al no uso de químicos fertilizantes para la soja.
Esta situación personal se complementó con el objetivo relato del Dr. Carrasco, quien explicó en este sentido que “la única manera de lograr la perduración en el tiempo de un monocultivo es la aplicación cada vez mayor de agroquímicos”, que permitan la productividad sin rotar la siembra.
En este sentido, el sector de ambientalistas dejó en claro que no pretenden prohibir un modo de aplicación y dejar otro –en relación a que el proyecto prescribe específicamente la aplicación aérea-, sino dar un debate en profundidad “que en definitiva prohíba la utilización de este tipo de agroquímicos”.
En este sentido, Carrasco respaldó esta situación explicando que “el daño innegablemente se produce más allá del medio utilizado para la aplicación”; lo cual fue compartido por dos de los damnificados quienes reconocieron que en sus trágicas experiencias la aplicación terrestre es tan nociva como la aérea. Tal fue el caso del vecino de San Benito como el de la señora oriunda del departamento Uruguay.
Esto fue compartido por el común del debate y fundamentalmente por los pilotos aeroaplicadores, llegando entonces a trascenderse el objeto de la Ley por la cual fueron convocados, remarcando que el problema es la utilización de químicos “en cualquiera de sus medios o formas de aplicación”.
Sobre el avión pesa sin embargo la hipótesis de que distribuye o segrega más químicos que los medios terrestres, que en definitiva también exceden en su pulverización las zonas de cultivos propagándose por el aire.

• En los alimentos
Otra de las importantes cuestiones planteadas estuvo centrada en el efecto que la aplicación, ya sea aérea o terrestre, de productos como el glifosato produce en los animales –cercanos a las zonas sembradas con soja, que luego se faenan y comercializan.
En este caso se dejó plena constancia que mucho del producto químico “llega hasta los cerdos o los galpones de gallinas, se estacionan en ellos y penetra a través de la grasa. Luego esos animales son faenados y consumimos por las personas que acceden a los productos en la góndolas de supermercados”.
Al respecto, Carrasco mencionó un estudio efectuado hace poco tiempo en Canadá, sobre el cual los resultados “causaron escozor a las autoridades” debido a la identificación de “enzimas y productos químicos en sangre de las personas analizadas, quienes viven en la ciudad, pero consumieron productos alimenticios llegados del campo, donde se utilizan agroquímicos”.
En este sentido, el científico profundizó diciendo que “el estudio incluyó a mujeres embarazadas” y remarcó que “hoy en día la Comunidad Europea tiene en estudio la continuidad de compra de alimentos que estén o puedan estar afectados o en cercanías a zonas donde se usen agroquímicos, debido a este motivo”, explicó.
Sobre esto agregó que “incluso hoy en día los organismos ambientales de la Comunidad Europea efectúan controles sobre los distintos tipos de alimentos que ingresan, para constatar si tienen algún tipo de agregado químico”.

• Los ausentes
Por último cabe señalar que todos los actores coincidieron en las importantes ausencias a la reunión realizada en el recinto de Diputados, entre los cuales destacaron “los organismos control del Estado y a quienes elegimos para ocupar las bancas donde estamos sentados” dijeron, lo que fue correspondido con un extenso aplauso.
La crítica a los legisladores entrerrianos continuó al afirmarse que “si no asisten a este tipo de debate donde está en juego la salud de la gente que ellos representan, que podremos esperar para el momento de la votación si no saben de qué se trata”.
Ante esta situación el diputado De La Fuente justificó la ausencia del presidente de la Comisión, diputado Flores, indicando que “fue él quien permitió que este tipo de debate se dé en relación a esta Ley” y aseguró que “si bien hoy tuvo que retirarse a una reunión estuvo presente en todas las anteriores”.
La crítica a los organismos de control llegó hasta el propio Senasa, debido a que “hace más de 10 años que no se actualizan los listados de productos que pueden utilizarse lo que no es cosa menor” se dijo, y la crítica se extendió a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia y a los Ministerios de Salud y de la Producción, ya que, según coincidieron todos los presentes “las fumigaciones se hacen sin la presencia de ningún ingeniero agrónomo en el lugar, ni nadie que constate que se está haciendo correctamente. Siempre está el fumigador solo”, expresaron.
Por último, y de manera irónica, uno de los damnificados por la utilización de productos químicos en zonas rurales afirmó que “tal vez los diputados miembros de la comisión no se hicieron presentes porque tienen que calcular cuanto les rindió el quintal de soja en su propio campo”, lo que motivó la risa y el aplauso de todos los presentes. (APF.Digital)
Dando continuidad a la convocatoria a especialistas para escuchar sus puntos de vista en el tema agroquímicos, la Comisión recibió al investigador del Conicet y Titular del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, Andrés Carrasco, en el marco del tratamiento del proyecto de ley Nº 18.348 referido a la prohibición de las fumigaciones aéreas.

“Más que decir certezas, vengo porque creo que no hay que cerrar los debates y que discutir estos temas nos permitirá corregir rumbos”, sostuvo el especialista.

Carrasco señaló que tuvo acceso al proyecto que está analizando la Legislatura provincial y sostuvo que “hay que llevarlo adelante”.
“Todo proyecto que tienda a poner algún tipo de limitación a los agroquímicos tiene que concretarse, más allá de que después venga la fuerza aérea de Monsanto y se queje porque no lo dejan fumigar”, aseveró.
Reiteró que es necesario “profundizar el debate” y aseguró que “es grave fingir demencia y decir que el problema no existe”, al tiempo que lamentó: “En el país hay una tendencia a cerrar los debates de estas características”.
Para Carrasco, “hay que discutir la forma de producir alimentos y todo lo que ello implica”.
“En el país hay un modelo agrícola que supone concentración de la tierra, despoblamiento del territorio, extranjerización de la tierra, usos exagerados del suelo y del agua, contaminación, alteración de la biodiversidad y la sensación de que el país ha sido convertido en un proveedor de alimentos para producir negocios”.
“Cuando el alimento se transforma en un negocio hay que debatir las consecuencias”, concluyó, en declaraciones a esta Agencia. (APF.Digital)

http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Carrasco-Se-usan-200-millones-de-litros-de-glifosato-por-ao-en-el-pais--20101117-0028.html


sábado, 14 de mayo de 2011

¡ POR LA VIDA DE TODOS, ESCUCHEMOS A LA NATURALEZA¡

7mo Abrazo al Río
Compartimos el accionar, las ideas y los principios de la Asamblea Ciudadana Ambiental:


PROCLAMA 2011
Una vez más la Marcha al Puente muestra la inclaudicable decisión de luchar hasta que la ilegal BOTNIA – UPM sea erradicada definitivamente del río Uruguay. Una vez más como desde hace 7 años estamos aquí, todos juntos los pueblos de la cuenca del Río Uruguay abrazados a nuestro río de los pájaros, preocupados y angustiados pero muy firmes en nuestras convicciones de que a este río debemos salvarlo de los depredadores, por nosotros y el mandato de los que todavía no han nacido. Sentimos también el grito presencial a la distancia de centenares de movimientos sociales y ambientales con sueños compartidos. Con todos ellos hoy gritamos juntos que seguiremos luchando contra toda contaminación ambiental que ponga en peligro la vida en todas sus formas.
El río va muriendo frente a nuestros ojos por la presencia de esta empresa invasora que con su prepotencia brutal se instaló por la decisión irresponsable social y ambientalmente de los gobiernos de dos países: Uruguay y Finlandia, y por la aceptación inoperante del nuestro; contrariando la vocación de dos pueblos hermanos, que están unidos en su rechazo a recibir la contaminación que resolvió Lawrence Summers, asesor hoy de la Casa Blanca cuando sentenció en la “Cumbre de la tierra Eco 92 de Río de Janeiro” “EL BANCO MUNDIAL DEBE ALENTAR LA TRANSFERENCIA DE INDUSTRIAS SUCIAS AL TERCER MUNDO PUES UNA CARGA DE BASURA TOXICA A UN PAIS CON SALARIOS MAS BAJOS ES IMPECABLE DESDE LA LOGICA ECONOMICA “ que fue publicada en Inglaterra bajo el titulo “Hay que darles de comer contaminación a los países no desarrollados”. 

El Art. 41 de nuestra C.N. exige que “las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras”. Preguntamos: ¿Desde el Estado se exige el cumplimiento de este precepto constitucional?
Las fábricas de pasta celulosa insumen para la producción de 1 millón de Tn de pasta mas de 300 millones de m3 de agua anuales que toman de ríos de agua dulce, de ése caudal de agua el 80% regresará contaminada al río, y un 20% quedará en el proceso de elaboración de pasta, evaporación de gases y para reciclaje de la producción química del proceso. ¿Esto es ambientalmente aceptable? ¿Debe este pueblo resignarse a vivir contaminado?
La determinación de Gualeguaychú ha demostrado ser más fuerte que todas las presiones y hemos ganado muchas batallas:
- Contra las mentiras de los que prometían tecnologías limpias; de los que anunciaban puestos de trabajo y prosperidad; de los que decían que esta empresa se había instalado legalmente; de las consultoras internacionales que anunciaban cínicamente que no iban a contaminar; del Banco Mundial al que pusimos frente a su propia miseria moral, cuando vinieron aquí a tratar de convencernos de sus falsedades, subestimándonos; de los falso ambientalistas internacionales que venían a tratar de engañarnos con informes ambientales falsificados. Nada volverá a ser lo mismo desde la heroica resistencia de estas comunidades.
En el camino que llevamos recorrido hemos conocido la verdadera dimensión del agravio a la naturaleza que están efectuando estos enemigos de la humanidad que vienen a tomar por asalto nuestros recursos naturales, nuestras tierras, nuestros acuíferos, nuestros minerales, nuestras decisiones soberanas, nuestro derecho a otorgar licencia social destruyendo todo en su camino hasta la vida misma.
La lucha de Gualeguaychú dejó al descubierto los verdaderos rostros de estos falsos profetas del progreso que no dudan en destruir nuestra hermandad comunitaria y pasar por encima la autodeterminación de estos pueblos con el único objetivo de sostener su absurdo ultra consumismo que tan caro está pagando la vida en el planeta.

No olvidamos las falsas promesas de Tabaré Vázquez asumidas por el presidente Mujica:” si Botnia contamina la cierro”.
Desde aquí le decimos: Presidente Mujica, si Ud. Tiene honor y dignidad cumpla su palabra: ya ha quedado suficientemente probado que BOTNIA-UPM contamina, y mucho más de lo que temíamos al principio
A la República Oriental del Uruguay le decimos:
Su Gobierno ha violado el Tratado del Río Uruguay permitiendo inconsultamente la instalación de Botnia U.P.M.y además lo ha hecho de mala fe, como lo ratifica la Corte Internacional de Justicia. Estamos indignados por ello y exigimos una reparación: el desmantelamiento y la erradicación de Botnia U.P.M. de la cuenca del río Uruguay. No aceptamos que siga mintiendo, defendiendo y propiciando empresas de este tipo que son altamente contaminantes, como hoy pretende hacerlo con Stora Enso-Montes del Plata.-
A nuestra presidenta le decimos:
Que.. El pueblo de Gualeguaychú y demás hombres y mujeres del todo el país que camina hoy en procesión por la vida en este puente para abrazarse al Río Uruguay no aceptaran jamás como dicen desde las fuentes oficiales que “EL CONFLICTO POR LA PASTERA HA TERMINADO”, todo lo contario, estamos diciendo que vamos a profundizar la lucha, que no alcanza lo que hemos hecho, que tenemos que sumar nuestras voluntades con las de nuestros hermanos uruguayos que ahora saben que las promesas eran mentiras, que el progreso nunca llegó, que los puestos de trabajo tampoco; pero si la contaminación y envenenamiento del río y del aire. Y que el conflicto terminará con el retiro definitivo del invasor colonialista: el gobierno de Finlandia encarnado en la transnacional BOTNIA – UPM.
Que.. El país ambiental está mal señora presidenta:
  • Que... Los pueblos de la cordillera condenados a no tener agua en los próximos años de la fuente que alimentan sus ríos, los glaciares y peri glaciares. La minería a cielo abierto es una condena a la vida de estos pueblos ¿Por cuánto? Por el 3% de regalías nos dejan los cráteres, los ríos de arriba y abajo contaminados y el exterminio del modo de producir que aprendieron de sus antepasados ¿Qué hacemos señora presidenta cuando usted se muestra convencida y promueve esta actividad minera ya prohibida en los países del norte?
  • Que... Los agrotóxicos y el modelo agrícola de Monsanto que bañan 20 millones de hectáreas de nuestro suelo hacen mucho daño: se llevan puestos los bosques nativos, la salud humana de los pueblos agrícolas, los nutrientes necesarios para preservarlos y contaminan los ríos más sanos del planeta.
  • Que... Cuando el mundo se debate en abandonar energías sucias como el petróleo el ejecutivo provincial quiere perforar los acuíferos para extraer petróleo haciendo caso omiso a las tragedias ambientales por accidentes en los sistemas acuíferos que son noticia en todo los diarios del mundo.
  • Que... Reclamamos Sra. Presidenta voluntad política del gobierno nacional para la aplicación irrestricta del derecho ambiental y las leyes sancionadas por el Congreso Nacional y que a la fecha no son cumplidas: como la ley de bosques que tiene tres años, la ley de defensa de los glaciares burlada por los gobernadores y empresarios mineros.
  • Que... el fallo de la haya reconoció que existía contaminación. Decenas de científicos de nuestras universidades encontraron y probaron la contaminación que nuestro país presentó como prueba ante el Tribunal Internacional; pero a un año de dicho fallo, nada sabemos de lo que pasa en la actualidad, que aire respiramos, y en que condiciones está nuestro río, ya que Botnia-UPM sigue funcionando, diluyendo sus efluentes en forma artera y grave y requiriendo autorización de la DINAMA para tirar al rio los efluentes con mayor temperatura, como lo denunciara la delegación Argentina de la CARU, sin que nada se haya hecho al respecto, ya que el Uruguay defiende a “capa y espada” a esta empresa.
Reiteramos nuestra disconformidad con lo que consideramos una incongruencia, como es haber primero recurrido a la Haya pidiendo el desmantelamiento de Botnia - U. P. M. por ser contaminante y ahora echar por tierra tal concepto, tratando en forma complaciente a Uruguay y hasta aceptando la instalación de nuevas plantas.
Expresamos nuestras dudas respecto al plan de control interno de la planta de Botnia – U.P.M. Las acciones encaradas hasta ahora sirven solamente para dilatar la solución y favorecer la permanencia de la pastera. Le recordaremos hasta el cansancio que el conflicto no terminó y solo habrá paz cuando se desmantele Botnia U.P.M.
Reiteramos que queremos saber la calidad del aire que respiramos. Este derecho humano se nos está negando hasta hoy, a pesar de las repetidas promesas de funcionarios de todos los niveles de gobierno.
Nos oponemos al dragado del Río Uruguay que condena inevitablemente a una certera destrucción del mismo, pues el mayor dragado conduce a la hidrovía decidida por el Plan IRSA de los países del Norte para saquear recursos naturales de Sudamérica y también porque imposibilitaencontrar las pruebas de contaminación que produce BOTNIA –UPM .-
Expresamos claramente también señora presidenta que en la actualidad nos sentimos desprotegidos, abandonados y en estado de indefensión de nuestra justa CAUSA NACIONAL.
Reiteramos Que no aceptamos ni aceptaremos jamás el dictamen de la Haya en cuanto a su legalización de la instalación de Botnia U.P.M. para nosotros los habitantes de la cuenca Botnia-UPM será siempre ILEGAL. El alto tribunal desperdició la oportunidad de consagrarse como el defensor de la vida.
….
Repudiamos el tratamiento como criminales de aquellos que defendemos la Vida. Reiteramos nuestra disconformidad con las expresiones de que el conflicto con Uruguay está concluido expresadas por nuestra Presidenta tanto en la UNASUR como en el Congreso de la Nación y repetidas por funcionarios de su gobierno.
En resumen pedimos nuevamente a las autoridades políticas de todos los niveles de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina que escuchen el clamor por la vida de ambos Pueblos, que no miren para otro lado ni se laven las manos como modernos Pilatos, frente al peligro de contaminación ambiental a que estamos expuestos.
A todos los ciudadanos del mundo y en especial a los de América Latina, a los de Argentina y Uruguay a los de Gualeguaychú y de la Cuenca del Río Uruguay, los convocamos a seguir de pie con dignidad a escuchar la naturaleza y a seguir luchando por nosotros por nuestros hijos, por la vida de todos Por eso en esta nueva Marcha al Puente ratificamos nuestra inclaudicable determinación de luchar para que BOTNIA UPM sea desmantelada y se retire definitivamente de la cuenca del Río Uruguay.-
¡Todavía se puede!
¡Ni un paso atrás!

¡Gualeguaychú nunca bajará los brazos! No otorgará jamás Licencia Social a ningún emprendimiento contaminante.-
¡Seguiremos luchando hasta que estas empresas se vayan del río Uruguay!
¡ POR LA VIDA DE TODOS, ESCUCHEMOS A LA NATURALEZA¡
¡SI A LA VIDA! ¡ NO A LAS PAPELERAS - FUERA BOTNIA - U.P.M. !!!

Puente. “Libertador Gral. San Martín” Km 104,5 Río Uruguay, a los ocho días del mes de Mayo del año dos mi once.-
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHU.-

sábado, 7 de mayo de 2011

Declaración del 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental

En el contexto de crisis civilizatoria que estamos viviendo como humanidad, es de suma importancia recuperar una visión integral de la naturaleza y, dentro de ella, de las especies y sus representantes individuales, ya que sin ello, entender la verdadera complejidad de los procesos de salud-enfermedad de los seres humanos es una tarea imposible.
Bajo el lema “sumar saberes y multiplicar fuerzas para luchar por un modelo productivo latinoamericano al servicio de la salud de los pueblos”, concluyó en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, Argentina, el 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental, que reunió a más de 350 profesionales, académicos, estudiantes, miembros de movimientos sociales de catorce provincias argentinas, de cuatro universidades públicas y de países como Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.
Durante tres días, en seis mesas redondas, y diez talleres se compartieron saberes y se presentaron trabajos científicos, que nos permiten afirmar, sin lugar a dudas, que:
 · entendemos a la salud como el ejercicio del derecho a luchar por una vida digna para todas y todos, fortaleciendo las diversidades y deconstruyendo las hegemonías.
 · no es posible hablar de salud sin un ambiente sano.
 · en todo nuestro continente se viven situaciones que responden a la transferencia de modelos productivos que enferman y matan hacia nuestras tierras.
 · el proyecto de traslado de industrias sucias a nuestros países, impulsado por el banco mundial (tal cual lo establece el memorándum de Lawrence Summers de noviembre del año 1991), se está llevando a cabo con la complicidad de las autoridades locales, bajo la espúrea dicotomía “trabajo vs salud”.
· la enajenación de la tierra, el despojo a los campesinos, la depredación de la fauna ictícola en ríos y mares, el avance de la explotación minera, la contaminación y desaparición de cursos de agua, la utilización de millones de litros de agrotóxicos en las fumigaciones de los campos con soja, maíz, hortalizas, frutales, etc. y el avance de la frontera agropecuaria en desmedro del monte nativo, son determinantes dañinos de la salud de los ecosistemas de los que los seres humanos somos parte.
 · concentraciones urbanas, agrotóxicos, transgénicos, minería, pasteras, represas, centrales nucleares, contaminantes químicos, biodiversidad diezmada, destrucción de territorios y poblaciones en franca diáspora despojadas de los bienes comunes, forman parte de nuestras cotidianeidades, y deben ser identificadas como problemas del campo de la salud por los responsables de definir políticas públicas.
 · existen ya pruebas científicas concluyentes acerca de los daños que a la salud de los ecosistemas y por tanto de los humanos, provocan los modelos productivos que se están imponiendo en nuestros países, por lo que resulta inaceptable la excusa de los responsables políticos que se escudan en la supuesta debilidad de las mismas en lugar de aplicar el principio precautorio.

Lo que está en crisis hoy es la civilización misma, es el modelo económico, tecnológico, científico y cultural que ha depredado a la naturaleza, negado las culturas alternas y domesticado las almas.
Porque el avance de la enfermedad es directamente proporcional a la disminución de las posibilidades de defensa de la soberanía de los pueblos, exigimos a los responsables políticos institucionales de los países latinoamericanos:

· la inmediata finalización de las causas abiertas y el desprocesamiento de los militantes sociales y ambientales, ya que luchar contra el avance de los modos de producción que ponen en riesgo la salud y la vida es, en primer lugar un gesto de compromiso social y solidaridad transgeneracional, y en última instancia una acción de defensa propia.
· se declare a los agrotóxicos armas de destrucción masiva, en vistas de los trabajos científicos y epidemiológicos que ya han demostrado la vinculación entre esas sustancias y los perfiles de morbimortalidad de nuestras regiones.
· frenar el avance de los organismos genéticamente modificados en nuestros países, ya que somos testigos de cómo los cultivos transgénicos nos dejan problemas epidemiológicos como ser malformaciones congénitas, cáncer, abortos espontáneos, pérdida de la diversidad y soberanía alimentaria.
· en este sentido, nos solidarizamos particularmente con los pueblos peruano y paraguayo actualmente en lucha ante el intento de intromisión de semillas transgénicas de soja y maíz respectivamente.
· repudiamos el financiamiento de las universidades públicas con fondos provenientes de los modos de producción que saquean y destruyen nuestro ambiente y nuestra vida.
· también planteamos la necesidad de que las universidades públicas incluyan en la formación de grado de los trabajadores de la salud, elementos que les permitan entender que, el proceso salud- enfermedad (sobre todo en estos tiempos de crisis civilizatoria) está fuertemente determinado por las acciones que se llevan a cabo como consecuencia de un sistema de colonización mecanicista,  hegemónico, biologista, reduccionista, simplificador, de producción y reproducción económica, social, cultural y del conocimiento,

Asimismo, saludamos a la facultad de ciencias médicas de rosario (argentina), por la organización de este 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental que hoy finaliza, convocando al segundo congreso para mayo del año 2013 en esa misma casa de estudios.

Dr. Damián Verzeñassi
Presidente comité organizador
1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental
facebook: salud socioambiental fcm unr

miércoles, 4 de mayo de 2011

EL MANEJO DE LA SALUD COMO FUENTE DE PODER (JUAN DE DIOS MUÑOZ)

Pasión por transmitir su pensamiento
En la conciencia colectiva existe de manera latente el miedo a un apocalipsis de la especie y ha surgido el recurso de una reconciliación no técnica con la naturaleza. No es más el no saber lo que es peligroso sino el propio saber, no solamente por sus consecuencias inmediatas a nivel del individuo o de grupos de individuos sino a nivel de la propia historia. Esta es una de las características fundamentales de la crisis actual, la ciencia vive su etapa de máximo poder y prestigio, pero como se planteó en la conferencia mundial reunida por la Unesco en Budapest en 1999 debemos pensar dónde debe detenerse una investigación. Nuevamente es la prudencia, uno de los nombres de la sabiduría entre los clásicos griegos, la que se propone reorientar su desarrollo. Hace décadas, en los momentos fundacionales de la ciencia, también se hicieron hallazgos específicamente científicos estimulados por intuiciones éticas estéticas o religiosas. Un examen cuidadoso de la vida y obra de aquellos grandes protagonistas lleva a constatar la fuerza que en ellos tuvo el sentimiento de lo bello y lo sagrado. A su modo, echaron las bases de una reflexión metafísica justo en el momento en que los filósofos la abandonaban porque consideraban de buen tono imitara la ciencia. Toda vez que la ciencia delira cae en el cientificismo. Los resultados de la tecnociencia son maravillosos, pero implican un cambio incesante que tiende a independizarla no sólo de la ciencia sino de la sabiduría. La tecnociencia se apoya en un dinamismo saludable: la innovación. En cambio la sabiduría reclama un entronque con la tradición, es decir la continuidad de lo valioso aceptado por la criatura humana en el pasado. El sabio vuelve sin temor a lo arcaico cuando allí percibe una juventud que no languidece y cuando habla de innovación no está pensando en romper con la tradición sino en incorporarse a ella.
Desde una perspectiva pesimista o decadente podría pensarse que la proliferación de investigaciones hoy desplegadas por todos los rincones de las más variadas culturas es el dinamismo cancerígeno de una civilización enferma, un exceso de vida que haría pensar en la cercanía del fin. Pero también podría pensarse lo contrario. Que esa misma floración creativa es prueba de salud. El afán de penetrar en archivos olvidados, remover ruinas y detectar antiguos esplendores que durante siglos permanecieron mudos o ideas que brillaron como estrellas vienen a ser los síntomas de una anunciación de una nueva vida. La misma ciencia médica ve cómo se entremezclan terapias diversas, arcaicas y modernas, muchas de ellas emergiendo de distintas épocas, niveles sociales y tradiciones exóticas. En síntesis, se quiere rescatar el pasado del mundo y volcarlo sobre la vida presente.
El problema ya no está en saber poco de tecnología sino en saber demasiado y creer que el saber tradicional es obsoleto y despreciable.

NECESIDAD DE OTRA RACIONALIDAD MÉDICA
Thomas Malthus fue muy criticado, especialmente porque quería justificar la idea de que la miseria es una ley natural e inconmovible contra la cual es inútil luchar. Con su visión fatalista sostuvo que siempre habrá pobres porque la miseria tiene raíces en la naturaleza (la ley del agotamiento creciente de la fertilidad de la tierra) y no es debido a causas sociales. Independientemente del grado de veracidad de su teoría, lo rescatable fue el planteo de que existen límites del crecimiento, hoy plenamente aceptados… Curiosamente, las relaciones de hipótesis de Malthus se invierten en el siglo XX, la población creció en proporción aritmética (multiplicándose por cinco) y el consumo lo hizo geométricamente, multiplicándose por 16. El autor de la teoría no pensó que el consumo de los países ricos iba a aumentar tan desmesuradamente, y con esta desproporción en todos los ítems considerados, no puede esperarse más que una pronta catástrofe.
El 20% de los habitantes del planeta que reside en los países más ricos dispone del 87% de la flota mundial de vehículos y del 74% de las líneas telefónicas consume el 84% de todo el papel y el 58% de toda la energía y el 45% de toda la carne y el pescado. Los datos confirman que Latinoamérica prolonga su historia de los últimos cinco siglos, mientras que el florecimiento del neoliberalismo en los duros años de la década del 90 no hizo más que multiplicar la pobreza a niveles alarmantes.
Lo más terrible es que los analistas económicos destaquen los logros que muchas veces se miden en otros parámetros, que no siempre incluyen el valor vida - dignidad.
A principios del siglo XX se luchó por los derechos sociales, a comienzos del siglo XXI se lucha por los derechos culturales en nombre de la tolerancia, la diversidad y el respeto a las minorías, así como en nombre de un multiculturalismo que ha puesto en su lugar al universalismo orgulloso de los países centrales y dominantes. Pero no es cuestión de abandonarse a sueños demasiado dulces. Estamos muy lejos de semejante recomposición y vivimos en este momento una profunda crisis de la acción política y de sus representantes…
La historia del siglo XX es la historia de su decadencia y de la formación lenta pero perceptible de nuevos actores sociales que se alejan tanto de las antiguas ideologías como de las prácticas liberales. Desde muy antiguo el hombre trató de dar explicación y solución al problema de la muerte, sin embargo nuestra cultura occidental contemporánea es una de las que ha demostrado mayor incapacidad para aceptar el dolor y la muerte. No hay una filosofía de la enfermedad y del fin como en las culturas indígenas hay una epistemología médica de la muerte pero no existe una percepción sobre el valor de la enfermedad en el proceso de crecimiento espiritual. La cultura occidental está profundamente medicalizada, pero la humanidad sigue muriendo de enfermedades viejas y nuevas.
En los países subdesarrollados, el hambre, la desnutrición y las enfermedades infecciosas continúan presentes como en el siglo XVIII en Europa, por lo que la medicina de alta tecnología nada podría hacer para mejorar el estado de salud de esos pueblos y cabe plantearse si es preferible seguir confiando en la formación de nuevos médicos o ingenieros, o además definir proyectos que busquen un equilibrio de vida “no patógeno” con servicios de salud adecuados y eficaces.
La sustentabilidad es un complejo proceso que depende en gran parte de la aplicación de estrategias diversas y dependientes del entorno. Es muy difícil que la especie humana llegue a entender la importancia de la diversidad presionada por la uniformidad que impone la globalización… Es muy difícil conservar la diversidad cuando las fuertes tendencias actuales son generalmente homogeneizadoras en todo sentido. Desafortunadamente, este criterio de uniformizarlo todo inclinándose a favorecer lo principal, despreciando lo secundario, es una característica de los grandes sistemas económicos sociales de todas las épocas. Es nuestra negación de aprender de las comunidades vegetales y la subestimación del papel de cada uno de los organismos lo que nos ha llevado a esta época caótica de extinciones masivas.