domingo, 15 de abril de 2012

La Junta Americana saluda la advertencia de Correa a la Cumbre

Con motivo del día de la Américas reproducimos el documento de nuestros amigos de la Junta Americana
.........

Los miembros de la Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL- saludamos la determinación del presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, de faltar a la Cumbre de Cartagena, mal llamada “de las Américas”, si no se invita a Cuba y cesa el bloqueo imperialista contra ese pueblo hermano, y si no se trata como prioridad la invasión colonialista en las Malvinas.
Los países no tienen derecho a ceder a las presiones del imperio para desplazar nada menos que a los hermanos cubanos, que constituyen uno de los pueblos más coherentes y sacrificados del continente.
La carta, en la que Rafael Correa anuncia su ausencia en la Cumbre del 14 y 15 de abril, es claramente comprometida con la unidad de los pueblos y el proyecto de Patria Grande, y a la vez, respetuosa y cordial. Allí se expresan las inquietudes de millones de habitantes de Abya Yala, y es correcto y oportuno el llamado de atención para que no se vuelva a eludir el tratamiento de temas centrales.
Guardamos expectativas de que presidentes de otros países, como el nuestro, que dicen coincidir en el antiimperialismo, no dejen sola a la República del Ecuador en este valiente gesto reivindicatorio. 
El presidente ecuatoriano desnuda con lucidez y en pocas palabras la prepotencia política y el atropello militar de dos potencias, poniendo de relieve verdades categóricas: el colonialismo británico (con el apoyo tácito o explícito de las naciones autodenominadas 'primer mundo') con su belicosa fortaleza militar en las Malvinas argentinas; y el imperialismo de los Estados Unidos del Norte con su bloqueo de medio siglo contra las mujeres y los hombres de Cuba.
Además, menciona otros graves temas de Abya Yala, por lo cual consideramos que el contenido de esta carta de Correa constituye una agenda actual muy atinada y justa.
Tanto el atropello del imperio yanqui contra el pueblo cubano como la presencia violenta, usurpadora y depredadora de Gran Bretaña en el Atlántico Sur, fueron temas repudiados en reiteradas resoluciones por la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo los Estados Unidos del Norte y Gran Bretaña ignoran las decisiones de los países del planeta y se burlan de nuestros pueblos, sostenidos en el poder de sus misiles nucleares y sus capitales financieros, contra toda razón, contra todo derecho y por décadas; y al mismo tiempo tienen el tupé de seleccionar quiénes deben estar o no en una cumbre y vetar a nuestros hermanos. Esto demuestra que Naciones Unidas incumple con sus postulados esenciales y garantiza el predominio de los poderosos. 
No nos resignamos a la ocupación británica de las Malvinas que lleva 18 décadas, no nos resignamos a la ocupación estadounidense de Guantánamo que ya superó los 100 años, no nos resignamos a las incursiones del Comando Sur y la IV Flota, y advertimos que la comunidad internacional deberá exigir un resarcimiento moral y económico al hermano pueblo de Cuba, que permanece sitiado con un bloqueo de medio siglo que avergüenza a la humanidad por la violación flagrante de los derechos humanos.
¡No dejen sola a la República del Ecuador! ¡Basta de vetos imperialistas!

Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL-.
Argentina, 5 de abril de 2012.

Julio Majul                 Pedro Aguer               Víctor Sartori
Vicepresidente/JAPL   Presidente/JAPL          Secretario/JAPL

domingo, 8 de abril de 2012

Reflexiones de Pascua

Las conmemoraciones religiosas de estos días, arraigadas profundamente en nuestra cultura aún en medio de la vorágine turística, nos llevaron a algunas reflexiones que compartimos.
La historia judeo-cristiana relatada en estos días, nos muestra crudamente esta doble realidad del hombre, de grandeza y miseria en una misma persona, en una misma comunidad, que un día exalta y al otro condena, que un día rechaza y niega y al otro entrega la vida por la causa, que un día se junta y fortalece y al tiempo se dispersa y se olvida. El pueblo argentino sabe de estos vaivenes del ánimo, en su historia reciente y no tan reciente.
Hablamos de la VIOLENCIA, que se ha multiplicado en forma indiscriminada y muestra un claro desprecio por la vida humana, como uno de los más desafiantes signos de la presencia de la cultura de la muerte.
Hablamos de la DISCRIMINACIÓN y la MARGINACIÓN que necesitamos vencer y eliminar, pero que siempre aparecen aún en medio de las propuestas más honestas y bienintencionadas.
Hablamos del INDIVIDUALISMO que ha ganado a la sociedad actual, preocupada más por los intereses de los individuos, por la competencia, por tener “más que…” y que nos aísla y debilita frente a los mecanismos del Sistema.
Hablamos del CONSUMISMO que nos ha convencido de que la felicidad se encuentra en la eficiencia, el productivismo, el mercado, el tener más, al punto que ya no nos llamamos personas sino consumidores.
Hablamos de la INJUSTICIA que se nos aparece de tantas maneras, desde la falta de sanciones a los represores y a los poderosos, el no reconocimiento de derechos, tanto de los pueblos originarios, como de los actuales y de las personas a un ambiente sano, hasta en la creciente brecha social entre ricos y pobres.
Hablamos de CORRUPCIÓN generalizada, mal manejo de los bienes comunes, demagogia, populismo, promesas electorales incumplidas, burlas a la justicia, compra de voluntades, tráfico de influencias, que corroen la base misma del contrato social.
Hablamos de INTOLERANCIA, esta falta de disposición para aceptar al otro con todas sus diferencias, que genera abusos, represiones, negación de derechos, acciones que impiden la conformación de la comunidad.
Reflexionamos también que la visión general de estos males sociales no debe hacernos desconocer que detrás de ellos estamos nosotros, las personas que los encarnamos. Más que violencia, hay seres violentos que probablemente en otras circunstancias puedan promover la paz, más que discriminación, personas que discriminan a unos y aceptan a otros, más que individualismo, individuos egoístas que quizás sean capaces de dar su tiempo o su talento por una causa que les interese, más que consumismo, consumidores consumistas que tal vez anden en bicicleta para no gastar combustible, más que injusticias, injustos que a lo mejor lleven adelante una lucha por la justicia ambiental, más que corrupción corruptos que le dan su asiento a una anciana, más que intolerancia, intolerantes que toleran seguro las locuras de sus amigos. En fin, claros y oscuros del hombre de todos los tiempos, que hoy se manifiestan de modos particulares.
Porque junto con esto está el médico o el enfermero que se pasa toda una noche atendiendo un enfermo aunque no cobre más por eso, el policía que busca la verdad y respeta los derechos, el dirigente que se juega de verdad por las necesidades de los demás, el alumno que se interesa por el estudio, el docente que se preocupa por educar, el juez que intenta un fallo justo, el padre o madre que se priva de tener para intentar ser, el joven comprometido (o el adulto responsable) que lucha por una causa, que atiende al desvalido, que acepta al diferente, el pensador profeta o centinela que puede iluminarnos, está el que planta una semilla, el que se detiene y quita el sombrero porque están izando  la bandera, el que disminuye la velocidad porque va un niño en bicicleta. Están los grupos de resistencia, que organizan un festival solidario, que integran la cooperadora de tal o cual institución, que se movilizan por los derechos propios y de todos, que proponen alternativas, que intentan vivir diferente, que trabajan por el bien común. Por eso queremos ver en esta Pascua, cómo el Calvario no es un camino hacia la muerte sino hacia la Vida y la Salvación, que nos han sido dadas (esta es nuestra fe), pero que debemos construir diariamente (este es nuestro compromiso).

sábado, 31 de marzo de 2012

IMPORTANTE REUNIÓN EN PARANACITO

Rulli, Gomez y Miño


El jueves 30 participamos de una muy interesante reunión en Villa Paranacito, organizada por algunos concejales del lugar. Fuimos invitados y tuvimos la oportunidad de encontrarnos con varios amigos, parientes y nuestro maestro Jorge Rulli.
El municipio de Paranacito cuenta con una ordenanza que prohíbe las fumigaciones con aviones, pero hay una movida de algunos pocos pero influyentes productores, para suspender la misma, cuando en realidad se podría mejorarla y hacerla más extensiva, ya que Paranacito se encuentra en la zona del humedal, en nuestro delta, donde no debería usarse ningún producto que altere el equilibrio ecológico del lugar y la pureza del agua.
Volvimos convencidos de que hay una gran fuerza en la población para oponerse a esta locura, muchos participantes de la reunión con muy buenos argumentos y mucha fuerza de convicción se oponen a esta lamentable propuesta del poder ejecutivo local. Lamentablemente la intendente no estuvo presente para al menos palpar el sentir de su pueblo.
Expuso sus ideas el Ingeniero Pablo Gómez, luego el ex concejal y promotor de la ordenanza vigente, Pablo Miño y a continuación Jorge Rulli, pero fueron muy buenas las intervenciones de varios de los participantes.
Se habló de la importancia del humedal para toda la región, de la locura de introducir el uso de agrotóxicos, de la defensa de las producciones tradicionales de la zona, de mantener la impronta turística de la Villa, de preservar la salud de la población, de las barbaridades del endicado, de negarse a introducir tecnologías programadas para otras regiones, en palabras de un participante resaltadas luego por Jorge Rulli, no pampeanizar el Delta. La única voz discordante fue la de un solo productor sojero quien con argumentos  lamentables no pudo explicar como es que ya tiene soja sembrada a pesar de que la ordenanza vigente prohíbe fumigar (todos saben que no hay soja que dé dividendos como él pretende sin fumigación).
Nos encontramos a la vuelta con estos conceptos de otro de nuestros maestros, el profesor Carlos Galano, que no por casualidad, desde su lugar en las cercanías de Rosario, se refiere a los mismos temas y por eso queremos compartir.
Será desde la prosapia poética de la Comarca del Agua, región que habitamos por los aires litoraleños y pampeanos, desde donde provengan las literaturas de los nuevos lenguajes ambientalizados… Basta ver por estos días de turbulencias, el modo en que los organismos internacionales, en su afán desesperado por mantener el status insostenible del neoliberalismo obsceno, que tanto daño causaran en la región… y recordar la instrumentación que hicieron de los discursos, ficciones Insostenibles, depredadores generadores de Refugiados Ambientales…
El Neoliberalismo y su barbarizaciòn de principios de siglo acosaron con saña la identidad de Abya Yala, los feligreses colonizados se disputaban silenciosos y sonrientes los retruécanos de la historia, empaparon con su
desangelada fruición de riqueza hasta el último rincón del cuerpo comarqueño, metiéndose por la ingle de las aguas, para que la osamenta ingrávida de la región aspirase hasta el último suspiro que le quedaba. Ha sido una agonía consternada por los vientos del norte sofisticado que nos ofreció augustos futuros si guardábamos las apariencias que abrumaron el amante instinto de la vida.
La agencias internacionales fueron el hierro candente con que sellaron las palabras lisas sin vientre, como piel de sapo. Engañosas, como las que dice la OMC, que regeografiza el mundo y seca las aguas de los humedales sureños, para que luego venga la UNESCO a "enseñarnos" como se gestiona el agua en el marco de la sostenibilidad. Dioses emergidos del Poder Imperial, a veces se meten bajo las sábanas de nuestros denuedos conceptuales, se inflaman de palabras vacías, sostenibles en la burocracia irrepresentativa, que anuncian al unísono su insondable y promiscuo objetivo de colonizar hasta el desierto.” Continúa diciendo Galano.

sábado, 24 de marzo de 2012

Repudio a la intrusión del Comando Sur estadounidense en el litoral argentino

Ante el peor mensaje, con vistas al 24 de marzo y el 2 de abril. 

Los miembros de las organizaciones sociales abajo firmantes repudiamos la inauguración de una base del Comando Sur de los Estados Unidos y de la Cuarta Flota en el Litoral Argentino y reclamamos su retiro, por las diez razones que exponemos.
Rechazamos las acciones y las palabras del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, que (con la anuencia del ex ministro Aníbal Fernández) abrió el territorio del litoral argentino a los halcones del Comando Sur del imperio bajo la máscara de “ayuda humanitaria”. Y advertimos sobre los graves riesgos que esta medida genera en las aspiraciones de paz, trabajo y unidad de los pueblos del continente.
Para la prevención y acción sobre sequías, inundaciones o dengue, temas de alta significación, no necesitamos auxilio de militares norteamericanos.
La inauguración de esta casa del Comando Sur en el aeropuerto de Resistencia constituye una burla a los luchadores por la emancipación, muchos de ellos desaparecidos o muertos por grupos que fueron brazos del imperialismo, y a quienes recordamos este 24 de marzo; y una burla también a los combatientes muertos en las Malvinas y a los veteranos de guerra, con quienes conmemoramos este 2 de abril los 30 años de la recuperación transitoria de nuestra soberanía usurpada en el Atlántico Sur.
Contra todas las advertencias del buen juicio, Capitanich encubre con pretensiones de filantropía una base estratégica para el Comando Sur y la IV Flota.
Sostenemos que esa Casa debe ser desmantelada por las siguientes diez razones:
1-Nada tienen que hacer militares de un país imperialista metidos en nuestra región de paz. La excusa de que habrá trabajadores argentinos no desmiente el ingreso de los uniformados del norte.
2-Para los casos de emergencia o catástrofe existen los organismos argentinos de salud, emergencia, seguridad, o los que deban crearse con esos propósitos. E incluso podemos contar con información satelital apropiada para prevenir efectos de inundaciones y sequías. Nuestro litoral posee decenas de instituciones nacionales, provinciales, municipales y de entidades civiles equipadas para la prevención, y que deben ser apoyadas para mejorar sus sistemas, pero en ningún caso se requiere el auxilio de militares estadounidenses.
3-Si no existen razones para abrir paso a un poder militar extranjero, menos aún al estadounidense, que mantiene sojuzgados a tantos países del planeta, y que está denunciado como protagonista de los últimos golpes de estado en nuestro continente; el mismo que colaboró con Gran Bretaña en el asalto al territorio argentino hace treinta años, para quedarse en Malvinas, incluso con el aporte de los satélites que ayudaron a hundir nuestros buques. Tenemos muy claro que saben mucho de satélites, y para qué los usan.
4- El Comando Sur posee navíos provistos de misiles atómicos, tiene portaaviones de propulsión nuclear, es una fuerza militar imperialista y por tanto enemiga de nuestros pueblos trabajadores. La peor de todas. Otros países hermanos han denunciado al Comando Sur y a la IV Flota por sus patrullajes en nuestras costas como una “amenaza”. A esos mismos países les agradecemos su acompañamiento a nuestros reclamos por las Malvinas, y no es coherente darles como respuesta esta señal harto contradictoria.
5-Estamos advertidos de que las potencias imperialistas aliadas en la OTAN, que ya usurparon a sangre y fuego nuestro territorio y pretenden crear un país satélite de 5 millones de kilómetros cuadrados en el Atlántico Sur, vienen por el agua, vienen por la cuenca, las tierras fértiles, el oro, el petróleo, la energía; vienen por nuestras riquezas, e informados como estamos de esta situación no es razonable facilitarles sus objetivos, menos aún a sus fuerzas armadas que usarán la información con propósitos de espionaje en la triple frontera.
6-La ley llamada “antiterrorista” fue dictada a la medida de los Estados Unidos para proteger el extractivismo de sus trust en los países dependientes como el nuestro, y esta casa de los militares en el Chaco resulta un paso más en la política invasiva del norte.
7-Los gobiernos nacional y provincial no han ofrecido ningún fundamento que nos convenza de que se trata de una cooperación con los pueblos del litoral; existen fundamentos, sí, para demostrar que se trata de una penetración injustificada, y consentida por las autoridades transitorias.
8-Los pueblos del Litoral no hemos sido informados debidamente ni consultados, de modo que nos vemos obligados a tomar esta determinación del gobernador chaqueño como una provocación a los intereses de toda la región litoral. Ya padecimos en la misma línea, durante los años 90, las condenables prácticas de marines norteamericanos en la zona de Ibicuy, Entre Ríos.
9-No hay modo de explicar la confusión del gobernador Capitanich que ve palomas donde hay halcones, y ve una casa humanitaria donde, a todas luces, está “el huevo de la serpiente”.
10-Nuestros pueblos ya sepultaron la alianza con los Estados Unidos, la exhumación de sus restos propuesta por Capitanich (según las declaraciones conocidas en estos días) corre por su cuenta y expresa exactamente lo opuesto a las aspiraciones de los pueblos de nuestra América, Abya Yala. Capitanich debe velar por los intereses y derechos de los chaqueños, no por los que pagaron sus becas, y en cualquier caso no tiene jurisdicción sobre el conjunto de los pueblos del litoral, a los que expone sin medir consecuencias ni reparar en el temible precedente que está sentando.
Por la emancipación de nuestros pueblos, por la preservación de nuestras riquezas, por la unidad de los pueblos de Abya Yala, por la dignidad frente al imperialismo y al colonialismo, ¡fuera Comando Sur, del Litoral argentino!

Paraná, 23 de marzo de 2012.-

*Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL-.
*Programa de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable", de la Facultad de Ciencias de la Educación UNER.
*Foro Artiguista Entrerriano.
*Regional Entre Ríos de la CTA (C.E. Locales Paraná, Concepción del Uruguay, Federación, Villaguay).
*Proyecto Sur Entre Ríos.
*Sindicato Empleadas en Casas de Familias de Entre Ríos.
*Corriente Clasista Combativa –CCC- Entre Ríos.

Estas agrupaciones son integradas por trabajadores en general, estudiantes, docentes, periodistas, artistas, cooperativistas, dirigentes gremiales, ambientalistas, economistas, e investigadores de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y de la República Oriental del Uruguay.

miércoles, 15 de febrero de 2012

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA RED NACIONAL DE ACCIÓN ECOLOGISTA FRENTE A LA MINERÍA

            Frente a los últimos acontecimientos ocurridos en Tinogasta, Amaicha del  Valle y Andalgalá las organizaciones integrantes de la RENACE queremos transmitirle:
 
En primer lugar que resulta inadmisible desde todo punto de vista que el llamado al debate sobre la minería se realice simultáneamente a la represión de los manifestantes de La Rioja, Andalgalá, Belén, Tinogasta y Amaicha del Valle. No existe ninguna posibilidad de diálogo y mucho menos de debate cuando las fuerzas policiales continúan amenazando a los manifestantes en toda la zona de conflicto. Tampoco resulta favorecedor de la comunicación que se avance en la criminalización de la protesta aplicando la Ley antiterrorista recientemente sancionada e impulsada por el Poder Ejecutivo a los manifestantes de Catamarca.
 
En segundo término desde la RENACE y junto a cientos de organizaciones sociales de todo el país desde hace años estamos llamando al debate sobre la minería en el marco del necesario y urgente debate nacional sobre el modelo productivo extractivista que solo produce saqueo, destrucción territorial -con abdicación de las economías regionales- y contaminación. Nuestros documentos así lo expresan desde hace décadas.
En el 2009 al llamar a declarar la Emergencia socioambiental en todo el país decíamos: “es necesario que las estructuras gubernamentales y la sociedad en su conjunto debatan sobre estos problemas que amenazan nuestra vida presente y futura, asumiendo los cambios necesarios en la educación; a través de acciones punitivas a aquellos que transgredan; recuperando la Soberanía Alimentaria mediante el fomento de las producciones alternativas; protegiendo la biodiversidad, promoviendo las energías renovables y limpias y modos de producción y consumo que respeten los derechos de los que heredarán este país”. Un país que no puede desarrollarse sin agua, derecho humano básico y bien común, puesto en riesgo con el actual modelo minero.
           
Por otro lado no podemos aceptar la simplista y descalificante calificación de “ambientalistas” para los manifestantes. Los movimientos sociales y las Asambleas están conformadas fundamentalmente por vecinos que están defendiendo su calidad de vida, sus fuentes de sustento, su entorno y las economías regionales y entre ellos hay ambientalistas, sindicalistas, campesinos, obreros, militantes políticos, amas de casa, todo el amplio espectro que conforma una comunidad y que se expresa de manera no violenta y democrática en defensa de su territorio.
 
Estamos convencidos que lo fundamental es dar una mirada amplia a la problemática de la minería en la actualidad y comprender que su accionar y el de las corporaciones que la impulsan es el de dar el último asalto sobre nuestros recursos, a los que denominamos bienes comunes, tan comunes con el aire que respiramos. Tal como lo expresa alguien a quien seguramente no tildarían de “ambientalista”, Eduardo Galeano, cerrando su versión de la Venas Abiertas de América Latina de 1978 “No asistimos en estas tierras a la infancia salvaje del capitalismo, sino a su cruenta decrepitud. El subdesarrollo no es una etapa del desarrollo. Es su consecuencia. El subdesarrollo de América Latina proviene del desarrollo ajeno y continúa alimentándolo. Impotente por su función de servidumbre internacional, moribundo desde que nació, el sistema tiene pies de barro. Se postula a sí mismo como destino y quisiera confundirse con la eternidad”. Junto Eduardo Galeano compartimos que las Venas de América Latina siguen abiertas y es nuestro desafío, junto a quienes lucharon en los 70, es cerrarlas para poder ver a nuestro continente florecer y vivir en paz con nuestros propios bienes, potencialidades e identidad.
 
El accionar mafioso de estas corporaciones no es distinto al accionar de las corporaciones mediáticas o del “anarco capitalismo financiero” denunciado por usted de el G20. Lamentablemente, y lo hemos denunciado reiteradamente, estas corporaciones tienen cómplices en diversos estamentos gubernamentales y ellos actúan descaradamente en favor de esos intereses que nada tienen que ver con los de nuestro país.
 
Cuando usted asumió con el 54 % del apoyo popular se comprometió a no gobernar para las corporaciones sino para el pueblo argentino. Creemos que es el momento de hacer efectivo este compromiso poniendo en marcha un proceso participativo y democrático para poner un límite a estos intereses corporativos de la actividad extractiva, en la que van de la mano el monopolio de los agronegocios y la megaminería metalífera hidroquimica a cielo abierto.
           
En esta dirección creemos que la única manera en que se pueden dar las condiciones para este debate es que:
 
 - Se termine de manera definitiva y terminante con el hostigamiento, represión y criminalización de las protestas sociales en todos los proyectos de minería a cielo abierto en curso.
 
-  Se declare una moratoria a todos los proyectos de minería a cielo abierto hasta tanto el debate amplio llegue a conclusiones satisfactorias para todos los sectores que representan intereses nacionales.
 
 - Se excluya de este debate a todos los sectores que representen intereses corporativos, incluyendo a investigadores universitarios y funcionarios políticos clara y manifiestamente aliados a estos intereses.
 
 - Se de un lugar preponderante en el debate a las comunidades locales ya  que son ellas las que sufren los principales consecuencias de estos proyectos.
 
 - Se enfoque el debate desde una perspectiva sistémica, contemplando todos los factores en juego y no se caiga en la simplificación de poner supuestos beneficios como la “creación de fuentes de trabajo” como ejes del mismo.
 
- Que el debate comprometa la modificación de la legislación existente para  adecuarla a las resoluciones que se tomen teniendo como principio de discusión, la renuncia de Argentina al CIADI, y la modificación del Código Minero Argentino, (t.o. 1997 por Decreto N° 456. con modificaciones de la Ley N° 25.225) de modo que sean de aplicación a la actividad minera, todos y cada uno de los artículos que el actual código subroga respecto de otras disposiciones vigentes y reemplazarlas con las normas sobre prevención, salud y respeto a los Derechos Humanos que la Constitución Nacional y las Leyes del Estado Argentino disponen. 
  
        Esperamos su pronta respuesta y expresamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a todos los sectores sociales, gubernamentales y políticos que trabajan por una verdadera transformación de nuestra sociedad, convencidos de que este es el único camino posible para que podamos pensar un futuro latinoamericano que se aleje del sometimiento a los designios de los imperios.
 
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
Desde 1984 www.renace.net

viernes, 3 de febrero de 2012

En alerta por ley 10092

Ciudadanos y organizaciones contra la ley que entrega tierras y puertos

   Convocados por el Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, un grupo de ciudadanos y organizaciones de Paraná y la región, se reunieron hoy y decidieron organizarse para luchar por la inmediata derogación de la ley provincial 10.092, que dispone la entrega de las tierras fiscales y los puertos del Estado provincial a una Sociedad Anónima por el término de 99 años.

jueves, 19 de enero de 2012